Plataformas chinas de comercio electrónico como Alibaba, Shein y Temu están abusando del esquema de los minimis para evitar el pago de impuestos en la importación de mercancías, denuncian organizaciones empresariales en México.
La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) calcula que por el abuso de esta figura se están dejando de pagar 38,000 millones de pesos al año en Impuesto al Valor Agregado (IVA), derechos por trámites aduaneros y aranceles.
Los minimis son un esquema que exenta de pago de IVA a la importación de mercancías con valor inferior a 50 dólares.
La Canaive aseguró que los abusos de este mecanismo “se ha convertido en una situación que está dañando a la cadena productiva y a las cadenas comerciales de nuestro país”.
“Se estima que más de 65 millones de operaciones están ingresando tan sólo por importaciones bajo el régimen de paquetería anualmente. Esta cifra, no incluye las importaciones que se realizan a través del Servicio Postal Mexicano, que, dadas las condiciones de mercado, son alrededor del de la cifra antes mencionada”, aseguró la Canaive.
Usan a influencers
Alberto Ruíz Rioja, socio del despacho Antón Rioja, dijo que en redes sociales como Instagram aparecen influencers (usuarios con muchos seguidores) anunciando ofertas de productos en Temu a precios muy bajos.
Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…
El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…
No es habitual que las oportunidades de mayor rendimiento emerjan en sectores distintos a la…
Jubilee Casino, marca líder de Logrand Entertainment Group, abre sus puertas al público con Vive…
Una vez más, Elektra logró conquistar a los asistentes de un evento fuera de lo…
Construir un negocio tecnológico sin experiencia previa en programación parecía una apuesta arriesgada en Estados…