Noticias

Planean que el AIFA tenga su propio mercado

México 17 mayo._ El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tendrá un mercado propio, dijo el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez Pons.

Y es que, dijo, en sus cercanías viven 12 millones de personas y será una alternativa para algunas aerolíneas. En especial las de bajo costo que quieran establecerse ahí.

Confirmó que para aliviar la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se distribuirán las operaciones en cinco aeropuertos: AICM, Toluca, Puebla, Cuernavaca y el Felipe Ángeles.

En una entrevista con A21, el funcionario admitió que para ello hay que revivir el mercado del Aeropuerto de Toluca y mejorar la conectividad del resto.

Reconoció que directivos de empresas extranjeras, como Air France, le han hecho saber que no se van a cambiar al AIFA hasta que exista conectividad terrestre. Añadió que de esa manera, cada aerolínea podrá elegir el hub (regional) que les convenga.

“El AIFA puede ser un hub para algunas empresas, sobre todo a las de bajo costo les conviene tenerlo como hub, pero cada línea podrá escoger el suyo. Es indudable que el AIFA tendrá su propio mercado, que inicialmente estará compuesto de la gente que viva en Satélite y Ecatepec, tan solo esa zona viven como 12 millones de habitantes, es una mancha urbana muy importante”, afirmó Jiménez Pons.

Revivir el de Toluca

Añadió que “hay que revivir el mercado de Toluca indudablemente, porque actualmente es deficiente, tuvo algunos problemas por la altura y la temperatura, pero iba funcionado bien y puede atender el mercado del surponiente”.

El subsecretario señaló que Cuernavaca puede servir para los que salgan de Coyoacán, San Ángel y hacia el sur. Solo falta desarrollar algunos puentes hacia Cuernavaca y se impulsará su mercado. “Todo tiene una lógica, una lógica que se va a imponer en la medida que habilitemos esa infraestructura”.

Entre las propuestas de conectividad terrestre, Jiménez Pons señaló “un sistema de tren ligero que tomaría por el oriente, por el circuito mexiquense exterior o la conexión de esta línea que viene de Siervo de la Nación (Autopista Urbana)”.

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

16 minutos hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

10 horas hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

1 día hace

India enfrenta tensiones comerciales que redefinen mercados emergentes

La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…

1 día hace

WhatsApp Business simplifica el uso de CLABE en México

Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…

2 días hace

Captura de carbono necesita un nuevo modelo de negocio

El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…

2 días hace