Noticias

Planean que el AIFA tenga su propio mercado

México 17 mayo._ El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tendrá un mercado propio, dijo el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez Pons.

Y es que, dijo, en sus cercanías viven 12 millones de personas y será una alternativa para algunas aerolíneas. En especial las de bajo costo que quieran establecerse ahí.

Confirmó que para aliviar la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se distribuirán las operaciones en cinco aeropuertos: AICM, Toluca, Puebla, Cuernavaca y el Felipe Ángeles.

En una entrevista con A21, el funcionario admitió que para ello hay que revivir el mercado del Aeropuerto de Toluca y mejorar la conectividad del resto.

Reconoció que directivos de empresas extranjeras, como Air France, le han hecho saber que no se van a cambiar al AIFA hasta que exista conectividad terrestre. Añadió que de esa manera, cada aerolínea podrá elegir el hub (regional) que les convenga.

“El AIFA puede ser un hub para algunas empresas, sobre todo a las de bajo costo les conviene tenerlo como hub, pero cada línea podrá escoger el suyo. Es indudable que el AIFA tendrá su propio mercado, que inicialmente estará compuesto de la gente que viva en Satélite y Ecatepec, tan solo esa zona viven como 12 millones de habitantes, es una mancha urbana muy importante”, afirmó Jiménez Pons.

Revivir el de Toluca

Añadió que “hay que revivir el mercado de Toluca indudablemente, porque actualmente es deficiente, tuvo algunos problemas por la altura y la temperatura, pero iba funcionado bien y puede atender el mercado del surponiente”.

El subsecretario señaló que Cuernavaca puede servir para los que salgan de Coyoacán, San Ángel y hacia el sur. Solo falta desarrollar algunos puentes hacia Cuernavaca y se impulsará su mercado. “Todo tiene una lógica, una lógica que se va a imponer en la medida que habilitemos esa infraestructura”.

Entre las propuestas de conectividad terrestre, Jiménez Pons señaló “un sistema de tren ligero que tomaría por el oriente, por el circuito mexiquense exterior o la conexión de esta línea que viene de Siervo de la Nación (Autopista Urbana)”.

Raúl Jaimez

Entradas recientes

En Latam 15% de los corporativos invierte en startups

Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…

15 horas hace

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

1 día hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

1 día hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

3 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

3 días hace