El euro operaba con pérdidas este lunes, afectado por la incertidumbre política tras el avance de la extrema derecha en las votaciones del Parlamento Europeo, el domingo.
Emmanuel Macron, el presidente francés, llamó a elecciones nacionales anticipadas.
Después de que el Banco Central Europeo (BCE) recortó su tasa de interés la semana pasada y antes de conocer datos de inflación de mayo en Estados Unidos y el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), la situación es factor de volatilidad.
Una reducción de las expectativas de recortes a las tasas de la Fed ha apoyado a esa divisa contra sus principales cruces, debido a la fortaleza que ha mostrado en general la mayor economía del mundo. La caída del euro también se registra en este contexto.
El dólar es impulsado por un informe laboral que mostró el viernes datos más sólidos que los esperados en mayo. El Índice Dólar (DXY), que compara al dólar con otras seis divisas, principalmente el euro, ganaba 0.27% y se ubicana al nivel de 105.17 puntos.
Contra el peso, el euro viene de registrar tres semanas consecutivas con avances, de los cuales el de la semana pasada, tras las elecciones en México, fue el mayor, con un movimiento acumulado en el periodo de casi 8% que lo llevó a cerca de 20 pesos.
Fuente: El Economista
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…
En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…
En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…
Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…