Foto de la cuenta de Twitter de @PatyYunes
La alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez adelantó que su administración ya analiza quién y cómo llevará a cabo la administración de parquímetros en el Puerto de Veracruz, toda vez que concluyó el contrato con la empresa Zeus Monitoreo Vial, el cual se extendió por 15 años.
Hace algunos días se suscitó una confrontación entre diputados de Morena y la regidora veracruzana, Lizeth Martínez, en referencia a este tema, por lo que a presidenta municipal decidió acallar los rumores y establecer la ruta que seguirá este servicio en el futuro, tendiendo como opción la administración por parte del gobierno municipal.
«Actualmente se realiza el proceso de entrega – recepción de los parquímetros y se prevé sea el próximo 9 de noviembre cuando finalice la relación con la empresa Zeus»
«En tanto, se busca una solución, para la cual se están tomando en cuenta las aportaciones y sugerencias de los ciudadanos».
Además, dijo que los veracruzanos ya no deberán ver este tema como un problema; ya que, el Ayuntamiento trabaja para tomar la mejor decisión, que por un lado cumpla con las necesidades de la población, pero que al mismo tiempo brinde el mejor servicio, sin incomodar ni provocar afectaciones a los usuarios.
“La concesión termina este 9 de noviembre y no hay forma de que se renueve con la empresa que actualmente prestaba el servicio de parquímetros».
«No obstante, tampoco se ha presentado la propuesta de ninguna otra empresa, por lo que es posible que el gobierno municipal se haga cargo».
Patricia Lobeira subrayó que sea cual sea la decisión de quién administrará los parquímetros en diversas calles del primer cuadro de la ciudad, lo más importante será que la gente esté consciente de que el dinero que se recaude será exclusivamente para invertir en la zona.
Otra opción, dijo la alcaldesa, es la creación de un fideicomiso para administrar los recursos que ingresen por la administración de los parquímetros instalados en el Centro Histórico.
Al respecto, Lobeira Rodríguez agregó que, bajo este formato, no solo se transparentarán los recursos, sino también se terminarán con los supuestos abusos por parte del personal que brinda este servicio.
Un incidente de ciberseguridad en Japón obligó a Asahi Group Holdings, uno de los mayores…
En América Latina, la atención hacia las criptomonedas de baja capitalización se ha intensificado en…
La expectativa de generar valor sostenido en los mercados de capitales guía a inversionistas en…
La bebida Electrolit se ha colocado en el centro del debate regulatorio tras la propuesta…
Los mercados energéticos globales registraron un nuevo ajuste con la caída del precio del petróleo…
La reciente operación de compraventa de Banamex en México abrió un nuevo capítulo en el…