Foto de cortesía
El empresario lagunero Hassan Mansur González señaló que los parques industriales en el Istmo de Tehuantepec se sumarán a la nueva infraestructura industrial que se desarrolla en otras ciudades como Guadalajara y Tijuana.
No obstante, destacó que lo más importante radica en que traerán consigo nuevas fuentes de empleo para la región, teniendo como beneficiarios a municipios como Ixtepec, Atempa y Mixtequilla, cuyos habitantes tendrán acceso a empleos especializados, mismo caso que la población de otros más de los estados de Oaxaca y Veracruz.
Semanas atrás el Gobierno Federal anunció detalles relacionados a los parques industriales que se ubicarán a lo largo del corredor transístmico, como parte del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec y que a decir del empresario Hassan Mansur González representan un importante polo de desarrollo para el sur de México.
Se sabe que de momento ocho de los 10 parques industriales que se asentarán en dicha región contarán con una extensión territorial de al menos 380 hectáreas, tal como lo anunciaron las autoridades federales y representarán un imán para la llegada tanto de empresas nacionales como extranjeras, así como Inversión Extranjera Directa (IED).
De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), un parque industrial yace como una superficie delimitada y diseñada especialmente para el asentamiento de una planta en condiciones adecuadas de ubicación, infraestructura, equipamiento y de servicios.
Tomando como referencia dicha definición, ello le viene bien a la región, aseguró el empresario lagunero, quien a su vez está convencido que estos espacios industriales ayudarán al desarrollo equitativo en el país.
Hassan Mansur precisó que un plus para impulsar el éxito de estos parques industriales estará en los estímulos fiscales que tendrán, los cuales ya fueron anunciados por el Gobierno Federal, y consistirán en:
Por otro lado, reconoce que dichos parques constituyen el punto de partida para lo que puede ser una nueva región industrial en territorio nacional, traduciéndose en miles de nuevos empleos; porque de momento, la infraestructura de dicha naturaleza, según cifras de CREA Estudios de Mercado, se concentra principalmente en Nuevo León (176 parques), Estado de México (135), Querétaro (65) y Guanajuato (60).
Finalmente, Hassan Mansur explica que, estos parques industriales anunciados por el Gobierno Federal se encuentran alineados a las características esenciales de los desarrollos inmobiliarios de esta naturaleza.
Características de los parques industriales:
Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…
En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…
El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…