Mercados

Para ser «net zero» en 2050, BMV se une a SBTi

Para alcanzar su meta de ser una empresa cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2050, Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se ha unido a la iniciativa Science Based Targets (SBTi), con lo que basará sus objetivos en la ciencia.

“Estamos diseñando una metodología con la iniciativa SBTi para crear con ellos ciertas metas basadas en la ciencia (para así transitar hacia la neutralidad de carbono)”, adelantó Nalleli Barajas, subdirectora de Sostenibilidad de Grupo BMV.

En entrevista, recordó que en el 2021 la empresa se unió a la Alianza de Instituciones Financieras hacia las Emisiones Netas Cero (NZFSPA, por su sigla en inglés), con lo cual se comprometieron a reducir 100% sus emisiones netas a cero para el 2050.

Con ello se han trazado distintas metas, como la de disminuir en un 25% sus emisiones para el 2025, tomando como base el año 2019. “Ahora vamos muy bien con respecto a esa meta, incluso vamos arriba, sin embargo, lo que sigue para nosotros es seguir con esta metodología basada en la ciencia”, reiteró la directiva.

La directiva adelantó que a finales de marzo publicarán su tercer informe anual integrado de sustentabilidad, correspondiente al 2022.

Empresa “net zero”

Nallei Barajas también habló sobre otras iniciativas con las cuales podrán transitar a ser una empresa “net zero”.

Puntualizó que la reducción y compensación del 100% de sus emisiones de GEI, lo hacen también al impulsar proyectos, como uno de energía eólica en Oaxaca, y mediante la compensación con créditos de carbono.

”Tenemos bien identificados cuáles son los posibles riesgos tanto físicos como de transición que tenemos derivado del cambio climático y hemos generado un plan de acción para mitigar lo máximo este tipo de riesgos. Hemos identificado algunas oportunidades que pueden ser traducidas en nuevos productos y servicios que, a su vez, pueden ayudar a las empresas listadas a transitar hacia un esquema más bajo en carbono.

Sobre productos mencionó que han lanzado al mercado instrumentos de financiamiento, como bonos verdes, sociales, sustentables, vinculados a la sostenibilidad y azules, con los que se han financiado 175,000 millones de pesos desde el 2016.

Nando Huiz

Entradas recientes

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

18 horas hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

19 horas hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

22 horas hace

Hay 2 millones más de mujeres pobres que hombres

Las brechas de género en la distribución de la riqueza se han ido cerrando en…

1 día hace

México blinda su industria del calzado

La industria del calzado en México, un pilar económico que genera más de 120 mil…

2 días hace

Era cookieless transforma campañas digitales: José Jacinto Reynoso González

En 2025, la publicidad programática se consolida como el motor principal de la inversión digital…

2 días hace