1. Home
  2. »
  3. Opinión
  4. »
  5. Para incursionar en la economía digital, generan confianza redes de apoyo femeninas: Bárbara De la…

Para incursionar en la economía digital, generan confianza redes de apoyo femeninas: Bárbara De la Rosa

Facebook
Twitter
Pinterest
Bárbara de la Rosa

México, a 22 de junio.- Para la mayoría de las mujeres, la pandemia significó un cambio de realidad que demandó más trabajo, pero paralelamente les permitió descubrir habilidades que desconocían. Entre ellas, las requeridas para internarse en la economía digital, puntualiza la especialista en emprendimiento femenino, Bárbara de la Rosa. 

La economía digital, entendiéndose como todo lo que implica la comercialización de productos y servicios que involucran transacciones en internet y el uso de tecnologías de la información, crecía hasta antes de la pandemia, a un ritmo de entre el cinco y seis por ciento anual; ahora bien, solo representa el 5% de toda la actividad económica del país, detalló la también empresaria. 

 “La economía digital sigue ganando terreno, y dicha situación se aceleró durante el último año. Hasta antes de encontrarse en una situación apremiante como lo fue la pandemia, las mujeres argumentaban falta de confianza, comprensión y temor a lo desconocido para evitar el entorno digital; sin embargo, las garantías y respaldo que les han otorgado otras mujeres, así como instancias oficiales, han permitido su desenvolvimiento en dicho ámbito”. 

Bárbara de la Rosa refiere que, en el ecosistema emprendedor yace como un elemento regulador del potencial éxito; ya que las mujeres que integran elementos digitales a sus emprendimientos cuentan con ventajas para alcanzar y cubrir un mayor mercado. La economía digital otorga facilidades en temas de mejoras laborales corporativas, afirmó. 

Las mujeres que integran elementos digitales a sus emprendimientos cuentan con ventajas para alcanzar y cubrir un mayor mercado, refiere Bárbara De la Rosa, ya que  economía digital otorga facilidades en temas de mejoras laborales corporativas.  Asimismo agrega que en el ecosistema emprendedor yace como un elemento regulador del potencial éxito. 

 

Generar alianzas

 

 Adicionalmente, la especialista en economía con perspectiva de género y criptomonedas comparte la sorpresa que ha sido observar la velocidad con la que muchas mujeres han dado el paso hacia la economía digital, lo cual ha comprendido, es resultado del soporte que otorgan las diferentes redes de apoyo. 

 “Nos encontramos ahora mismo en un escenario donde el cambio de mentalidad resulta fundamental para que las mujeres se quiten las ataduras y descubran tanto los dones como las cualidades que tienen. Y si le sumamos que detrás de ellas cuentan con grupos que las motivan e impulsan hacia adelante, el resultado luce muy promisorio, porque su emprendimiento será más sencillo e incluso contarán con la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos que coadyuven en la consecución de sus objetivos”. 

 A este respecto, Bárbara de la Rosa agrega que, dentro del ámbito emprendedor de la mujer, se nota la unión que existe, donde inclusive las que han logrado el éxito apoyan a las que inician, o en otros casos, les ofrecen empleo. Igualmente, explica que por ello, las mujeres necesitan generar alianzas, tener más opciones de desarrollarse profesionalmente y escalar posiciones. Para ello, deben visibilizarse y estar en redes para poder darse a conocer. 

 “Las redes de apoyo y/o acompañamiento se perciben en dos sentidos, el emocional y el práctico; siempre les digo a las mujeres que cuando emprendan no lo hagan todo solas, que permitan el acompañamiento en su proceso; al final, aunque lo neguemos, a las mujeres nos gusta sentirnos apapachadas, compartir y retroalimentarnos”. 

Para concluir, la especialista añade que, además de asociaciones, organizaciones o escuelas que son redes que están apoyando a las mujeres en sus emprendimientos e incorporarse en la economía digital, existe respaldo en las instancias gubernamentales, como el que brinda la Secretaría de Economía a través de la plataforma MIPYMES MX. 

 

Noticias Relacionadas