Se afirmó que el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que ya estará avanzando el primero de julio, se dice que podría traer al sector automotriz en México un efecto positivo al generar certeza comercial dice el HSBC Global Research, pero también se ha mencionado que puede ser que las ventas nacionales tengan una recuperación lenta debido a los efectos que dejó la pandemia.
De manera que se ha estado cuidado de cerca la producción automotriz ya que está ha tenido una caída récord de 99 por ciento registrada en el mes de abril, mientras que las ventas nacionales y las exportaciones tuvieron una caída de 65 y 90 por ciento.
“Vemos una mejora gradual en junio, ya que el gobierno incluyó industrias relacionadas con el automóvil en la categoría de actividades esenciales. Esto significa que las operaciones automáticas pudieron reanudarse en 1 de junio, lo que debería traducirse en cifras mejoradas para todo el sector”, explicó.
Sin embargo, será un factor importante para la industria manufacturera automotriz ya que reforzará fuertes lazos comerciales y de producción con Estados Unidos.
“Este escenario está en línea con la perspectiva económica de HSBC, que prevé que el proceso de recuperación de las industrias nacionales puede resultar más lento en comparación con las actividades vinculadas a la demanda externa”.
El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…
La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…
Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…
Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…
La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…
El apetito por riesgo disminuyó en el mercado accionario mexicano. Después de dos jornadas de…