El crecimiento del comercio mundial se desacelerará a 1.7% en 2023, tras un aumento de 2.7% en 2022, según las proyecciones anuales de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
«Se espera que el ritmo de la expansión del comercio mundial en 2023 aún sea deficiente, ahogado por las tensiones geopolíticas, la inseguridad alimentaria, la potencial inestabilidad financiera que proviene del endurecimiento de la política monetaria y el aumento de los niveles de deuda», advirtió la OMC.
Los economistas de la OMC prevén ahora un crecimiento del volumen del comercio global de 1.7% en 2023 -en alza con respecto a la estimación de 1.0% hecha e octubre-, aunque por debajo del 2.7% en 2022.
Según la OMC, un factor clave de esta mejoría es la flexibilización de los controles vinculados con la pandemia de Covid-19 en China, que liberaría la demanda de consumo acumulada en el país y estimular así el comercio internacional.
Por otra parte, los economistas de la OMC proyectan un crecimiento del PIB de 2.4 por ciento.
El dinamismo del mercado de segunda mano en España ha consolidado al país como uno…
Volkswagen refuerza su posición global al ampliar significativamente la exportación de vehículos fabricados en China…
El abastecimiento de agua enfrenta desafíos cada vez más complejos en las grandes ciudades, y…
La creciente distorsión entre las tasas de cambio oficiales y las que fija el medio…
El tipo de cambio del dólar canadiense frente al peso mexicano mostró ligeras variaciones este…
Alianza IMEF-Banco Azteca: La Revolución Financiera para CFOs La reciente firma de un acuerdo entre Banco…