Emergente

OIT: desempleo juvenil en América Latina alcanzará este año el 20.5%

México 11 agosto.- Según las previsiones anunciadas por la Organización Mundial del Trabajo (OIT), el desempleo juvenil en América Latina alcanzará este año el 20.5%.

La OIT lamentó que este índice será mucho más elevado entre las mujeres que entre los hombres, reflejo de la fuerte brecha de género en esta región.

América Latina fue una de las regiones del mundo donde los jóvenes más sufrieron por la pandemia en términos de destrucción de empleos, con una contracción del mercado laboral que fue significativamente mayor que la reducción del producto interior bruto regional.

Un informe presentado hoy por la OIT sobre la situación global del empleo juvenil confirma que si bien los mercados de trabajo se recuperaron en 2021 con respecto al fondo que tocaron en 2020 a causa de la pandemia, esta recuperación “es insuficiente”.

Al tercer trimestre del año pasado (periodo hasta el cual se tienen estadísticas completas), 4.5 millones de empleos seguían “desaparecidos” en Latinoamérica y de éstos 4.2 millones correspondían a mujeres.

La incipiente recuperación de la economía de la región prevista para este año apunta a que el empleo seguirá la misma tendencia.

Se eleva desempleo

En 2021 el desempleo juvenil se elevó a 21.6% (3.6% más que en 2019) y la crisis sanitaria profundizó la desigualdad en el acceso de hombres y mujeres a las oportunidades de trabajo.

El desempleo entre las mujeres jóvenes fue del 27% el año pasado (más de una cuarta parte de toda la fuerza de trabajo femenina), casi un 10% más que los hombres jóvenes.

Esto refleja claramente las mayores dificultades que tienen las mujeres para buscar un empleo debido a la carga que cayó sobre ellas cuando aumentó la necesidad de cuidados por el cierre de escuelas y de otros servicios en el contexto de la pandemia.

“Las mejoras que se proyectan para 2022 no serán insuficientes para alcanzar los niveles previos a la pandemia, los que de hecho ya eran peores que el promedio mundial”, señala el informe.

A nivel global, la OIT estima que el desempleo juvenil alcanzará el 14.9% este año, pero tampoco se recuperará la situación anterior a la pandemia.

Fuente: EFE y Forbes

Nando Huiz

Entradas recientes

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

12 horas hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

14 horas hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

2 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

2 días hace