Sin categoría

Oficinas familiares deberán preparase para nuevos cambios: Rodrigo Besoy Sánchez

El asesor financiero Rodrigo Besoy Sánchez indicó que luego de los cambios en las nuevas normalidades y en torno a las inversiones, será necesario que las Oficinas Familiares se apoyen de especialistas en materia de impuestos, planificación patrimonial y regulación internacional.

“El cambio generacional, será algo que también estará presente en las estructuras internas de las oficinas familiares y para lograrlo de manera efectiva, deberán pensar también en incluir a asesores sobre planificación y sucesión, pues el contexto actual en el que vivimos demanda estructuras mas complejas ad hoc tanto al entorno como a las familias”, explica.

Besoy Sánchez explicó que estos cambios vendrán luego de la pandemia de Covid-19 y las acciones que los gobiernos tomaran para financiar los niveles de deuda pública generados por los planes de emergencia.

“Para fines fiscales, la residencia de los miembros de las oficinas familiares podría verse modificada. Muchos empresarios e inversionistas que se hayan quedado o decidan quedarse por un tiempo prolongado en otros países que no son los de su residencia habitual, generará implicaciones al considerarlos residente fiscal en dicho país para efectos del período en el que permanezcan fuera de su país de origen. Hubo incluso casos en algunas naciones donde debido al cierre de fronteras para evitar la propagación del Covid-19, como es el caso del Reino Unido, las semanas adicionadles que han pasado en encierro y sin posibilidades de regresar a su lugar de origen, son suficientes para considerarlos como residentes y para efectos fiscales del periodo 20201-2021 tendrán implicaciones”, señala.

Otra materia pendiente que Besoy Sánchez identifica en la actual estructura y conformación de las Oficinas Familiares, tiene que ver con la planificación patrimonial.

“He tenido oportunidad de asesorar a diversos grupos de inversionistas o integrantes de oficinas familiares y un común denominador que encuentro, es que cuando están conformadas con operaciones o activos en distintos países, los testamentos deben considerar la regulación de todas las jurisdicciones relevantes para los implicados, de tal manera que en el caso de una herencia no existan cabos sueltos o se detonen implicaciones fiscales en los bienes o activos heredados”, precisa.

Para el especialista, temáticas como éstas serán una constante a partir de la denominada era post-Covid, que deberán atender de forma rápida las Oficinas Familiares para garantizar la continuidad y buen funcionamiento, así como mantenerse a la vanguardia ante las nuevas demandas y reglas del juego que surgirán en el mundo.

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

17 horas hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

1 día hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

2 días hace

India enfrenta tensiones comerciales que redefinen mercados emergentes

La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…

2 días hace

WhatsApp Business simplifica el uso de CLABE en México

Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…

2 días hace

Captura de carbono necesita un nuevo modelo de negocio

El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…

2 días hace