1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Población masculina, la que más ahorro voluntario hace: Tenoch Ochoa Fernández   

Población masculina, la que más ahorro voluntario hace: Tenoch Ochoa Fernández   

Facebook
Twitter
Pinterest
Para Tenoch Ochoa Fernández, el ahorro voluntario es esencial para acceder a una vejez digna.

Los hombres hacen más ahorro voluntario que las mujeres, al menos así lo demuestran las cifras de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), destaca Tenoch Ochoa Fernández.

No obstante, cuando se trata de ahorro para el retiro, la diferencia se incrementa, puesto que el 40% de los hombres lo hace cara solo un 28% de las mujeres.

«La diferencia existente entre hombres y mujeres en materia de ahorro voluntario y acceso a pensiones, tiene de fondo la brecha de género existente en materia laboral, principalmente en la percepción salarial, que suele ser menor para ellas entre un 22% y 33%».

¿Cómo cerrar la brecha de género en materia de ahorro?

Tenoch Ochoa Fernández considera que adicional a las reformas que se necesitan llevar a cabo para favorecer pensiones dignas y compensarles a las mujeres las semanas que dejan de cotizar por temas de maternidad, otro requerimiento es el incentivar la cultura del ahorro entre quienes laboran en la informalidad.

«También es necesario establecer como prioritario que desde temprana edad tanto niños como niñas adquieran responsabilidades financieras, en específico el ahorro para el retiro, para que en la vejez no dependan de terceros o de seguir trabajando».

Y en tercer orden, también precisa que otra alternativa para ahorrar y pensar en acceder a una vejez digna es a través de la app “Millas para el Retiro”, la cual luce como catalizador para que tanto hombres como mujeres alcancen en el futuro sus estándares de pensión deseados.

Mejoran cifras pero aún están lejos del estándar deseado

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), existe una mayor preocupación por el tema de la jubilación en el país; ya que, aumentó a 5.7% el porcentaje de población entre 18 y 70 años que tiene una Afore y hace ahorro voluntario.

«La población con Afore también aumentó de 31.3 millones a 32.7 millones; no obstante, son los hombres los que más gozan de esta prestación con un 47.8% por tan solo el 30.6% de las mujeres».

A decir de Tenoch Ochoa Fernández, socio de la app “Millas para el Retiro”, estos números son relevantes porque determinan el acceso que tendrán las personas cuando lleguen a la tercera edad y requieran jubilarse, porque de lo contrario carecerán de una vejez y pensión digna.

Noticias Relacionadas