La Inversión Extranjera Directa (IED) china en la industria automotriz mexicana se ha expandido significativamente en los últimos años, destacó la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC, por si sigla en inglés).
En su informe Reglas de Origen Automotriz del T-MEC: Impacto Económico y Operación 2025, difundido este martes, la USITC detalla los flujos de estas inversiones chinas a México.
Según datos de los mercados de IED, de 2019 a 2023, las empresas automotrices chinas anunciaron 32 inversiones greenfield (es decir, nuevas inversiones, no adquisiciones ni fusiones) en México, lo que colocó a México en cuarto lugar detrás de Estados Unidos, Alemania y Japón. De esas inversiones, 11 (34%) ocurrieron en 2023.
La USITC refiere que de acuerdo con una estimación separada, la participación de China en la IED global en la fabricación de vehículos automotores y autopartes mexicanas por valor aumentó más de 5.1% durante 2013-17 a 10.5% durante 2018-22.
Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…
Roberto Guzmán García señala que las materias primas siguen jugando un papel fundamental en los…
En la actualidad digital, las amenazas cibernéticas se han convertido en uno de los principales…
México ha evitado imponer represalias contra Estados Unidos en cuatro casos, aun cuando la administración…
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) ha expresado una «grave preocupación» sobre el…
La Feria de Afores 2025 se llevará a cabo del 1 al 5 de agosto…