Para referirse a personas laboralmente activas sin un punto fijo de operaciones, se ha implementado el término “Nómadas Digitales”, que aunque podría confundirse o compararse con el de “freelancers”, Vicente Eduardo Graniello Pérez refiere que si bien tienen similitudes, existen características precisas que los distinguen.
“Un Nómada Digital es aquella persona que opera bajo el modelo de hipermovilidad y por consecuencia, puede realizar su trabajo desde prácticamente cualquier lugar sin necesidad de tener una oficina fija. Aunque podría ser comparado con el esquema de trabajo que manejan los emprendedores, los nómadas digitales hacen lo posible para realizar todas sus actividades de manera remota, sin necesidad de hacer traslados específicos ni rutinarios, lo que les permite operar desde cualquier lugar”, explica Graniello Pérez, especialista en emprendedurismo.
“El contexto actual en el que el distanciamiento es primordial para mantener la seguridad sanitaria, nos lleva a pensar que este modelo de nómadas digitales será adoptado cada vez por más empresas, a través de variantes como el tele trabajo también conocido como home office. En el caso de los emprendedores, resultará una herramienta conocida, pero a la que tendrán que adecuarse con rapidez para garantizar la operación de sus empresa”, detalla el experto.
Esta tendencia de los “nómadas digitales” no es nueva, pero sí ha cobrado relevancia en los últimos cinco años, a partir del cambio generacional cuyo impacto se ve en los rangos de edad de personas que conforman actualmente la fuerza laboral en todo el mundo.
De acuerdo con cifras presentadas por Owl Labs, el trabajo remoto ha sido una de las tendencias con mayor adopción durante la última década entre las grandes empresas y las PyMEs, y se estima que seguirá al alza.
Hasta 2018, el 52 por ciento de los empleados alrededor del mundo tenían opción al home office una vez por semana, mientras que el 18 por ciento de los trabajadores desempeñaban sus actividades vía remota a tiempo completo.
“La tecnología, el cambio climático, las nuevas necesidades y recientemente la pandemia de coronavirus, nos llevan a repensar en la forma cómo desempeñamos nuestro trabajo. Las sociedades y compañías deberán apostar por modelos mucho más libres para sus colaboradores que desde luego traerán beneficios como la productividad”, precisa Vicente Eduardo Graniello Pérez.
“Ser nómada digital en el caso de los emprendedores, ampliará su campo de acción, sus relaciones interpersonales y también su visión, pues al estar en cualquier parte del mundo haciendo lo que les apasiona, la creatividad y perspectiva será distinta y amplia”, puntualiza.