Nike, el gigante de la moda deportiva, es una de las marcas más falsificadas.
Por ello, en 2019, Nike lanzó Cryptokicks, una herramienta basada en el sistema blockchain para rastrear el calzado del grupo que circula en la Red y en tiendas para detectar falsificaciones.
Ahora ha entablado una demanda en contra de casi 600 páginas web por vender sneakers falsificadas de Nike y Converse, propiedad también del grupo.
La empresa acusa a 589 plataformas online, 676 cuentas de redes sociales y más de cien compañías e individuos por vender o promocionar falsificaciones a consumidores de Estados Unidos.
Además, en la demanda, de más de 130 páginas, presentada en el Juzgado de Nueva York, Nike sostiene que los demandados operan una red global de falsificación a través de plataformas basadas en China, Arabia Saudí, Bahréin y otras jurisdicciones en el extranjero.
“La mayoría de las páginas web contienen información que es completa o vagamente falsa en lo que se refiere a la autenticidad de los productos que venden”, argumenta Nike.
“Otros aseguran vender productos de Nike o Converse ‘auténticos pero no autorizados’, cuando en realidad son falsificaciones”, señala.
“En otros casos las webs admiten libremente que los productos son ‘réplicas’, siendo este un eufemismo común para describir falsificaciones”.
Nike los acusa de infracción de marca registrada, falsificación de marca registrada y ciberpiratería, entre otros», resalta.
La localidad española de Chercos fortalece su presencia en los mercados internacionales a través de…
La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…
La economía de Estados Unidos enfrenta un escenario complejo con la inflación manteniéndose elevada en…
La demanda por espacios de recreación privados en México avanza como un reflejo del dinamismo…
El interés internacional por los mercados latinoamericanos se mantiene al alza, impulsado por sectores estratégicos…
El dinero en efectivo mantiene un rol central en la economía mexicana, pero enfrenta una…