Las criptomonedas actualmente están prohibidas en Nigeria, pero la reforma a la Ley de Inversiones y Valores crea la posibilidad de agregarlas al marco regulatorio de la bolsa de valores african, según es.cointelegraph.com.
Nigeria, un país africano con una larga historia sobre restricciones sobre las criptomonedas y con una moneda estable propia, parece estar cambiando de parecer de a poco en relación con las criptomonedas, así lo ha informado Babangida Ibrahim, quien ha dicho que Nigeria debe estar a la altura de las prácticas globales y por ello se estudia la posibilidad de incorporar las criptomonedas al marco regulatorio del mercado de capitales.
Babangida Ibrahim, presidente de la Comisión de Mercados Capitales de la Cámara de representantes de Nigeria, indicó que la reforma a la ley de capitales está en posibilidad de ser aprobada para que las criptomonedas puedan ser reconocidas y reguladas.
Según la oficina de estadísticas de Nigeria, para el segundo trimestre del 2020 el producto interno bruto cayó de manera consecutiva, haciendo que la nación entrara en otra recesión económica, culminando con un saldo de 26 de los 36 estados que conforman la nación sin inversión extranjera en todo el 2020.
Nigeria cuenta con una moneda estable propia lanzada por el Banco Central de ese país llamada eNaria, la cual, según estimaciones del mercado, sólo el 0.5% de la población la ha adoptado después de tener un año en circulación.
De la misma manera, desde el 2021 existen normas impuestas a los bancos de ese país que prohíben las transacciones en criptomonedas, creando un cerco a cualquier otra moneda del mercado criptográfico que no sea la propia.
El Ejecutivo de España ha confirmado una medida que podría impactar a miles de ciudadanos:…
Una economía sostenible requiere una base tributaria sólida, transparente y equitativa. Sin embargo, el debate…
La construcción de una cultura corporativa inclusiva se ha convertido en una variable crítica para…
El optimismo regresó a los mercados estadounidenses tras el alza de Apple y la expectativa…
La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…
La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…