Ciudad de México 1 de septiembre._ Monedas emergentes retroceden.
Algunas de las monedas de mercados emergentes que mejor se han desempeñado este año están cayendo en desgracia.
La razón: los operadores recortan las apuestas sobre nuevos aumentos de tasas de interés.
El real brasileño y el rublo ruso, que superaron a la mayoría de sus pares en el primer semestre en medio de un endurecimiento de la política monetaria, cayeron.
El real ha caído un 4.5% desde fines de junio, más que cualquier otra moneda importante.
FLUCTUANTES
El ciclo de ajuste estaba en pleno vigor en los mercados emergentes mucho antes de que la Reserva Federal comenzara a establecer un cronograma para la reducción de su programa de compra de bonos, que el presidente Jerome Powell dijo el viernes que podría comenzar este año.
Las primeras alzas en Rusia y Brasil han contribuido a frenar los flujos de mercados emergentes.
Sin embargo, los responsables políticos siguen equilibrando la necesidad de combatir la inflación con el deseo de apoyar a las economías afectadas por el COVID19.
Polonia y Colombia pueden ser los próximos en subir las tasas. Esto ofrece cierto potencial alcista a las monedas rezagadas como el zloty polaco.
Con ello protege su ventaja de rendimiento relativo frente a la aceleración de los precios y la perspectiva de un aumento de las tasas de interés estadounidenses.
“Es probable que los primeros en subir las tasas reduzcan el ritmo de las alzas o hagan una pausa en los próximos meses”, escribieron en una nota este mes estrategas de Goldman Sachs Group.
“Es probable que la segunda mitad del ciclo de alzas en los mercados emergentes sea aún más amplia.
«Habrá más bancos centrales comenzando alguna forma de normalización”.