La tasa de paro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en marzo en el 4.9%, sin cambios y en su nivel más bajo desde junio de 2023, según informó este jueves el organismo.
También señala a España como el país miembro con mayor tasa de desempleo, con un 11.7 por ciento.
En el tercer mes del año, la tasa de paro aumentó en ocho países de la OCDE, permaneció invariable en 22 y disminuyó en dos, revela Europa Press.
Las mayores tasas de paro en la OCDE se observaron en España, con un 11.7%; Colombia, con un 11.2%; y Grecia, con un 10.2 por ciento.
Por el contrario, los niveles más bajos de desempleo se dieron en México y Japón, los dos con un 2.6%, por delante de Corea del Sur, con un 2.8%, y de República Checa y Polonia, ambas con un 2.9 por ciento.
En el caso del paro entre los menores de 25 años, el índice no varió en marzo y permaneció en el 10.9 por ciento. Las principales subidas de desempleo juvenil se observaron en Finlandia, Nueva Zelanda y Suecia.
No obstante, los niveles más altos de desempleo en esta franja etaria se anotaron en España (27.2%), Suecia (26.6%) y Portugal (22.3%). En cambio, las tasas más bajas se registraron en Israel y Japón (4.5%), México (4.5%) y Alemania (5.8%).
La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…
La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…
Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…
El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…
Los mercados estadounidenses (Wall Street) cerraron al alza impulsados por señales de distensión comercial con…
La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…