México 4 enero._ México recurrirá a los mercados internacionales de deuda por primera vez desde julio, vendiendo nuevos bonos en dólares y ofreciendo comprar algunos de sus valores existentes.
El país comenzó a vender bonos denominados en dólares que vencen en 2034 y 2052, según un comunicado emitido el martes. Parte de los nuevos bonos se utilizará en una oferta por algunos bonos en circulación con vencimiento entre 2025 y 2051.
El país también ofrece comprar los bonos existentes a cambio de efectivo, aunque dará preferencia a los tenedores que acepten comprar los nuevos bonos, según el comunicado. La oferta de compra expirará el martes al mediodía, hora del este, para las ofertas no preferentes y a las 2 p.m. para las preferentes.
La última vez que México vendió deuda en los mercados internacionales fue en julio, cuando emitió bonos denominados en euros a 15 años con un cupón del 2,25%. El dinero recaudado con esa operación se destinó a proyectos específicos que cumplen con una meta establecida por los objetivos de desarrollo sostenible, u ODS, definidos por las Naciones Unidas.
“Es parte de la estrategia de gestión de la deuda mexicana, gestionar el perfil de la deuda mediante la extensión de la duración y, al mismo tiempo, tratar de mantener una nueva emisión neta equilibrada”, dijo William Snead, estratega de BBVA en Nueva York.
Barclays Capital Inc., BBVA Securities Inc., BofA Securities, Inc. y Santander Investment Securities Inc. dirigen la oferta de nuevos bonos.
Fuente: Bloomberg
Los mercados estadounidenses (Wall Street) cerraron al alza impulsados por señales de distensión comercial con…
La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…
El equilibrio de poder en el ecosistema de las criptomonedas continúa reconfigurándose. Estados Unidos se…
La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…
Futuro del sector energético mexicano dependerá de un equilibrio real entre inversión pública y privada.…
Los fondos de inversión están ganando terreno en Costa Rica como vehículo eficiente para hacer…