• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Ley GDPR / RGPD
miércoles 20, enero, 2021
Mercados Emergentes
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión
No Result
View All Result
Mercados Emergentes

México, un país con gran potencial para la expansión de la industria chocolatera: Rodrigo Besoy Sánchez

Mercedes Rangel by Mercedes Rangel
30 abril 2020
in Mercados
3 de lectura
0

El chocolate es uno de los alimentos más ricos y predilectos para todas las edades. Su sabor lo hace un producto delicioso y muy atractivo, además de contar con varias propiedades que son positivas para nuestro organismo.

A nivel de nuestro metabolismo, ingerir chocolate genera la segregación de serotonina la cuál es una hormona capaz de producir tranquilidad, euforia y felicidad en el cuerpo humano. Digamos que el chocolate actúa como un “antidepresivo natural”, puntualizó Rodrigo Besoy Sánchez.

De interés

Apps deben bajar comisiones, piden restauranteros

Cancela Airbnb todas las reservas en Washington por posesión de Joe Biden

El más rico del mundo ya es Elon Musk

Si bien el cacao es originario de América, proveniente de las plantaciones que los mayas poseían en la provincia de Yucatán, se atribuye a los Suizos la comercialización y difusión del chocolate en el mundo. En 1810, François Louis Cailler funda la primera fábrica suiza de chocolate.

En Suiza, el país con mayor consumo de chocolate per capita, se consumen en promedio 9 kgs de chocolate al año por persona. El Atlas Agroalimentario arrojó que en México el consumo de chocolate por persona es de alrededor de 700 gramos al año, mientras que en Argentina es de 3 kgs. De acuerdo al especialista en inversiones Rodrigo Besoy Sánchez, esto representa una excelente oportunidad que deben aprovechar las chocolaterías de otros países que deseen internacionalizarse en nuestro país.

“El consumo de chocolate en México es algo cotidiano y se consume en sus diferentes presentaciones, en barra, polvo, como cubierta, en bombones, etc, lamentablemente no todas las marcas venden cien por ciento chocolate, algunas mezclas contienen cacao con grasa vegetal, lo que significa que al final no contienen las propiedades que se adjudican a este alimento”, destacó.

Rodrigo Besoy mencionó que los mexicanos cada vez se preocupan más por los alimentos que consumen y respecto al chocolate toman en cuenta que los productos aporten todos los beneficios nutricionales como los carbohidratos, fibras, proteínas, lípidos, calcio, vitaminas, entre otros.

Por eso, un grupo de inversionistas mexicanos encabezados por Rodrigo Besoy Sánchez están trabajando en la entrada de una nueva chocolatería Suiza que ofrezca productos de calidad y una buena relación calidad-precio.

Si bien Suiza no es el mayor fabricante a nivel mundial en la producción de chocolate, si es líder en innovación y la fabricación de chocolate de mejor calidad. Su trayectoria, historia, pero sobre todo sus técnicas lo convierten en un referente en la industria del chocolate a nivel mundial. Innovaciones como la creación del chocolate con leche, la invención del molde para fabricación de trufas a nivel industrial y el procedimiento conocido como “conchado”, patentado en 1879, son algunos ejemplos que los ha llevado al éxito de la producción de este alimento a nivel mundial.

Para los inversionistas mexicanos, la internacionalización de marcas productoras y distribuidoras de este tipo de negocios es una atractiva alternativa para ofrecer productos de buena calidad en México, ampliar la gama de productos disponibles para el consumidor mexicano y generar nuevos empleos.

“Los productos Suizos que hemos venido evaluando, cumplen con la Norma Oficial Mexicana 186-SSA1/SCFI-2013 sobre cacao, chocolate y productos similares que establece las especificaciones sanitarias que deben cumplir este tipo de productos, por eso se está trabajando en afinar todos los detalles para su pronta incorporación” mencionó Besoy Sánchez.

Por último, destacó que México ha sido históricamente un mercado importante para los productores de chocolate tanto Suizos como Noretamericanos y de otros pasises. Muestra de ello es la fuerte presencia de Nestlé en nuestro país, que actualmente lidera el mercado con el 22% de participación sobre su más cercano competidor que es la marca Mars, de acuerdo a datos de Euromonitor.

Tags: ChocolatesRodrigo Besoy Sánchez
ShareTweetShare
Anterior

Telcel, la compañía móvil con mejor servicio de velocidad 4G

Siguiente

Dan a conocer las primeras betas de sus APIs

Mercedes Rangel

Mercedes Rangel

Related Posts

Apps deben bajar comisiones, piden restauranteros
Mercados

Apps deben bajar comisiones, piden restauranteros

20 enero 2021
Cancela Airbnb todas las reservas en Washington por posesión de Joe Biden
Mercados

Cancela Airbnb todas las reservas en Washington por posesión de Joe Biden

14 enero 2021
El más rico del mundo ya es Elon Musk
Mercados

El más rico del mundo ya es Elon Musk

9 enero 2021
Arte, un respiro por el aumento de inversión en línea: Rodrigo Besoy Sánchez
Mercados

Arte, un respiro por el aumento de inversión en línea: Rodrigo Besoy Sánchez

6 enero 2021
«Sinaloa es tendencia en emprendimiento», señala Javier Lizárraga Mercado
Mercados

«Sinaloa es tendencia en emprendimiento», señala Javier Lizárraga Mercado

6 enero 2021
Rappi y Uber Eats, las apps ganadoras en entregas de comida por pandemia en México
Mercados

Rappi y Uber Eats, las apps ganadoras en entregas de comida por pandemia en México

5 enero 2021
Siguiente
apis

Dan a conocer las primeras betas de sus APIs

Recientes

  • Recomienda Rodrigo Besoy uso de Instagram para la compra de arte

    Recomienda Rodrigo Besoy uso de Instagram para la compra de arte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ordena Trump revocar permisos a Intel por ser proveedor de Huawei

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oxxo Live, el nuevo servicio de streaming de la cadena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Empleada de Starbucks discrimina con dibujo a clienta; se gana multa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Apps deben bajar comisiones, piden restauranteros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se actualiza Google Maps con colores y mapas más detallados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recula WhatsApp: política de privacidad se pospone

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Twitter

Tweets by MercadosEmerge1
Mercados Emergentes

© 2019 Todos los derechos reservados ME SRL.

Nosotros

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Ley GDPR / RGPD

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados ME SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Políticas.