México se posicionó como el tercer exportador mundial de ajonjolí en el periodo 2018-2022, con ventas al exterior por 24.1 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Estados Unidos fue el principal comprador de ajonjolí mexicano, con una participación de 25% del total exportado, seguido de España, con 15%, y Holanda, con 13%.
En términos de producción, Sinaloa, Guerrero y Michoacán fueron las tres principales entidades productoras de ajonjolí en México, al participar con 75.9% del total producido en el país, que fue de 55 mil 310 toneladas.
Sinaloa, con 21 mil 18 toneladas, fue el principal productor, seguido de Guerrero, con 14 mil 198 toneladas, y Michoacán, con seis mil 785 toneladas.
A nivel mundial, Sudán es el principal productor de ajonjolí, con una participación de 17.7%, seguido de la India, con 11.8%, y Myanmar, con 11.3%.
El crecimiento de las exportaciones de ajonjolí mexicano es un reflejo de la creciente demanda de este producto en el mundo. El ajonjolí es una semilla oleaginosa que se utiliza en la elaboración de una amplia variedad de productos, como tahini, aceite de ajonjolí, halva y dulces.
Apple solicitó a la Unión Europea revisar la Ley de Mercados Digitales, argumentando que sus…
La jornada bursátil de este jueves mostró un retroceso en los principales índices globales, luego…
La pasión futbolística puede transformarse en un motor comercial de gran alcance y bajo dicha…
En México, donde fenómenos como los sismos y el cambio climático afectan a millones de…
El escenario económico argentino mantiene un nivel de incertidumbre que genera cautela entre analistas e…
En España, el manejo del dinero en efectivo dentro de los hogares ha generado un…