De toda la Inversión Extranjera Directa (IED) de China en América del Norte, México solo ha captado 0.4%, destacó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
“¿De qué hablan?”, cuestionó el funcionario este martes en una conferencia de prensa. “Hay que evitar que nos dividan o confundan”.
América del Norte captó 395,390 millones de dólares de IED en el periodo de 2016 a 2023. De ese total, Estados Unidos recibió 68.1% y Canadá captó 31.5%, mientras que a México llegó sólo 0.4 por ciento.
Tras dar a conocer estos datos, Ebrard dijo que varias partes interesadas de Estados Unidos y Canadá cuestionan las inversiones chinas en México sin fundamento, con el interés de intentar ganar participación en la recepción de IED a Norteamérica o en los flujos comerciales regionales.
Algunos funcionarios, legisladores y dirigentes de cámaras empresariales de Estados Unidos y Canadá han planteado que China usa a México como “trampolín” para vender productos chinos al mercado norteamericano.
Ebrard agregó que mandará algunas cartas para refutar esas declaraciones y que tiene confianza en que este y otros puntos cuestionantes se aclaran en el proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Luego dio algunos argumentos para balancear la narrativa a favor de México
En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…
El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…
En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…
San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…
El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…
México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…