Emergente

México, entre los 30 países con una mujer como jefa de Estado

Con el triunfo de Claudia Sheinbaum en las presidenciales de este domingo, México se sumará a la treintena de países en los que la jefatura de Estado o de gobierno está en manos de una mujer.

Exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Sheinbaum, de 61 años, tomará posesión de su cargo el próximo 1 de octubre tras imponerse en las presidenciales abanderando la coalición progresista encabezada por Morena con el 58% de los votos a la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, que se ha quedado 30 puntos por debajo.

Las elecciones de este domingo han estado enmarcadas dentro de un periodo excepcional en la historia reciente de México, puesto que por primera vez en su historia todo estaba listo para que fuera una mujer la elegida para dirigir el país, debido a la presencia casi testimonial del único candidato varón, Jorge Álvarez Máynez.

Antes que Sheinbaum, este fin de semana Halla Tomasdottir fue elegida presidenta de Islandia, en unas elecciones en las que también sus principales rivales eran dos mujeres. Ella tomará posesión de su cargo el 1 de agosto.

Con el triunfo de Claudia Sheinbaum en las presidenciales de este domingo, México se sumará a la treintena de países en los que la jefatura de Estado o de gobierno está en manos de una mujer.

Exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Sheinbaum, de 61 años, tomará posesión de su cargo el próximo 1 de octubre tras imponerse en las presidenciales abanderando la coalición progresista encabezada por Morena con el 58% de los votos a la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, que se ha quedado 30 puntos por debajo.

Histórico

Las elecciones de este domingo han estado enmarcadas dentro de un periodo excepcional en la historia reciente de México, puesto que por primera vez en su historia todo estaba listo para que fuera una mujer la elegida para dirigir el país, debido a la presencia casi testimonial del único candidato varón, Jorge Álvarez Máynez.

Antes que Sheinbaum, este fin de semana Halla Tomasdottir fue elegida presidenta de Islandia, en unas elecciones en las que también sus principales rivales eran dos mujeres. Ella tomará posesión de su cargo el 1 de agosto.

Así, son 15 las mujeres que ejercen como jefas de Estado -sin contar a Tomasdottir y Sheinbaum–, mientras que otras 16 están al frente del gobierno de sus países.

No obstante, según ONU Mujeres, al ritmo actual, la igualdad de género en los más altos cargos de poder no se alcanzará hasta dentro de 130 años.

En base a cifras de enero de 2024, el 22.8% de los ministerios están encabezados por mujeres y sólo en 13 países ellas ocupan el 50% o más de las carteras, siendo las de Igualdad, Familia e Infancia, Inclusión y Desarrollo Social, y de asuntos de las minorías, de las que se encargan con mayor frecuencia.

Fuente: El Economista

Nando Huiz

Entradas recientes

En Latam 15% de los corporativos invierte en startups

Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…

15 horas hace

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

1 día hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

1 día hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

3 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

3 días hace