Emergente

México, entre los 30 países con una mujer como jefa de Estado

Con el triunfo de Claudia Sheinbaum en las presidenciales de este domingo, México se sumará a la treintena de países en los que la jefatura de Estado o de gobierno está en manos de una mujer.

Exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Sheinbaum, de 61 años, tomará posesión de su cargo el próximo 1 de octubre tras imponerse en las presidenciales abanderando la coalición progresista encabezada por Morena con el 58% de los votos a la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, que se ha quedado 30 puntos por debajo.

Las elecciones de este domingo han estado enmarcadas dentro de un periodo excepcional en la historia reciente de México, puesto que por primera vez en su historia todo estaba listo para que fuera una mujer la elegida para dirigir el país, debido a la presencia casi testimonial del único candidato varón, Jorge Álvarez Máynez.

Antes que Sheinbaum, este fin de semana Halla Tomasdottir fue elegida presidenta de Islandia, en unas elecciones en las que también sus principales rivales eran dos mujeres. Ella tomará posesión de su cargo el 1 de agosto.

Con el triunfo de Claudia Sheinbaum en las presidenciales de este domingo, México se sumará a la treintena de países en los que la jefatura de Estado o de gobierno está en manos de una mujer.

Exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Sheinbaum, de 61 años, tomará posesión de su cargo el próximo 1 de octubre tras imponerse en las presidenciales abanderando la coalición progresista encabezada por Morena con el 58% de los votos a la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, que se ha quedado 30 puntos por debajo.

Histórico

Las elecciones de este domingo han estado enmarcadas dentro de un periodo excepcional en la historia reciente de México, puesto que por primera vez en su historia todo estaba listo para que fuera una mujer la elegida para dirigir el país, debido a la presencia casi testimonial del único candidato varón, Jorge Álvarez Máynez.

Antes que Sheinbaum, este fin de semana Halla Tomasdottir fue elegida presidenta de Islandia, en unas elecciones en las que también sus principales rivales eran dos mujeres. Ella tomará posesión de su cargo el 1 de agosto.

Así, son 15 las mujeres que ejercen como jefas de Estado -sin contar a Tomasdottir y Sheinbaum–, mientras que otras 16 están al frente del gobierno de sus países.

No obstante, según ONU Mujeres, al ritmo actual, la igualdad de género en los más altos cargos de poder no se alcanzará hasta dentro de 130 años.

En base a cifras de enero de 2024, el 22.8% de los ministerios están encabezados por mujeres y sólo en 13 países ellas ocupan el 50% o más de las carteras, siendo las de Igualdad, Familia e Infancia, Inclusión y Desarrollo Social, y de asuntos de las minorías, de las que se encargan con mayor frecuencia.

Fuente: El Economista

Nando Huiz

Entradas recientes

Precio del petróleo cae tras anuncio de aumento de producción de OPEP

Los mercados energéticos globales registraron un nuevo ajuste con la caída del precio del petróleo…

4 horas hace

Calificaciones de Banamex reflejan impacto del cambio de propiedad

La reciente operación de compraventa de Banamex en México abrió un nuevo capítulo en el…

4 horas hace

Bolsas de valores en Portugal consolidan avances con el PSI al alza

El mercado bursátil portugués cerró la última sesión con un desempeño positivo que reforzó la…

11 horas hace

Nesim Issa Tafich lidera la innovación industrial en Torreón

Transformación tecnológica de la manufactura La industria mexicana atraviesa una etapa de modernización gracias a…

13 horas hace

Mermeladas de Lorusso llegan a Serbia como producto gourmet

La localidad española de Chercos fortalece su presencia en los mercados internacionales a través de…

21 horas hace

Ford enfrenta nuevo retiro masivo de SUV por fallas en frenos

La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…

23 horas hace