Como líderes mundiales en la manufactura de semiconductores, empresarios de alto nivel de Taiwán se encuentran de visita México para explorar oportunidades de inversión como parte del nearshoring, principalmente en el sector de vehículos eléctricos, informó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Las reuniones serán encabezadas por la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, el presidente del CCE, Francisco Cervantes y el presidente de la Asociación de Fabricantes Eléctricos y Electrónicos de Taiwán (TEEMA), Richard Lee, quienes forman parte del impulso que México buscar dar al fenómeno de la relocalización de empresas, mejor conocido como nearshoring.
Para aprovechar la posición geográfica y participación en el mercado norteamericano, los taiwaneses pretenden invertir en México y especializarse en alta tecnología.
“La base manufacturera bien establecida en México, la fuerza laboral calificada y la proximidad geográfica a Estados Unidos y Canadá sirven como un destino cercano atractivo para las empresas que buscan diversificar sus cadenas de suministro y acceder a este gran mercado”, afirmó la Secretaría de Economía y el CCE.
La experiencia de Taiwán como líder mundial en industrias de alta tecnología, en particular semiconductores, electrónica y en tecnologías de la información, está alineada con la creciente demanda de tecnologías avanzadas en América del Norte, recordaron.
Apple solicitó a la Unión Europea revisar la Ley de Mercados Digitales, argumentando que sus…
La jornada bursátil de este jueves mostró un retroceso en los principales índices globales, luego…
La pasión futbolística puede transformarse en un motor comercial de gran alcance y bajo dicha…
En México, donde fenómenos como los sismos y el cambio climático afectan a millones de…
El escenario económico argentino mantiene un nivel de incertidumbre que genera cautela entre analistas e…
En España, el manejo del dinero en efectivo dentro de los hogares ha generado un…