México podrá tener acceso a una bolsa millonaria de recaudación tributaria en cuanto se ponga en marcha el llamado impuesto mínimo global, indicó Enrique Bolado Muñoz, director general de Tratados Internacionales para la Unidad de Legislación Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Durante su participación en la Cátedra SHCP, realizada por la Facultad de Economía de la UNAM, Bolado Muñoz recordó que México es parte del Plan BEPS de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en donde uno de sus objetivos es abordar los retos tributarios que se enfrentan por el desarrollo de la economía digital.
En este sentido, explicó que el problema que hubo con estas empresas tecnológicas, como Google, Amazon, Netflix, Uber, entre otras, es que aunque generaban ingresos en diversos países, al no tener una presencia física en ellos, sólo pagan impuestos en el país donde crearon su residencia, y donde muchas de las veces eran jurisdicciones con bajas tasas de impuestos.
Con este contexto, fue que la OCDE empezó a mirar hacia la economía digital, por lo que desde hace 10 años se ha estado trabajando para gravarla y, aunque se han tenido avances, como el impuesto mínimo global, aún faltan más esfuerzos para que esto pueda ser implementado en los más de 140 países que se han suscrito al acuerdo, en donde se incluye a México.
En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…
El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…
En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…
San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…
El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…
México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…