Se dio a conocer que durante el consenso de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y no OPEP México se ausentó cuando se había acordado mantener durante más tiempo la reducción en la producción mundial de petróleo hasta el mes de julio, pero todo esto se vio impactado debido a la caída en la demanda por el covid-19 y los altos inventarios.
Sin embargo, en la reunión que hubo en abril, ya se había llegado al acuerdo de reducir hasta 9.7 millones de barriles por día, la extracción mundial a partir de mayo, en dichas negociaciones, pero la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, se negó a hacer el recorte de 400 mil barriles que se estaba pidiendo, por lo que solo aceptó un volumen de 100 mil barriles.
Pero el presidente López Obrador mencionó que se ha estado cumpliendo con el compromiso que la OPEP ha dicho y descartó mantener el recorte, pero en el caso del titular de Sener dio a conocer otra cosa a través de la red social Twitter “mantiene su disposición al diálogo y ratifica su postura ante el acuerdo firmado el pasado mes de abril”.
De manera que a pesar de esto los miembros de la OPEP+ aprobaron mantener un corte de la producción en 9.6 millones de barriles por día, 100 mil menos por la salida de México, y no los 7.7 millones que se habían mencionado.
La localidad española de Chercos fortalece su presencia en los mercados internacionales a través de…
La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…
La economía de Estados Unidos enfrenta un escenario complejo con la inflación manteniéndose elevada en…
La demanda por espacios de recreación privados en México avanza como un reflejo del dinamismo…
El interés internacional por los mercados latinoamericanos se mantiene al alza, impulsado por sectores estratégicos…
El dinero en efectivo mantiene un rol central en la economía mexicana, pero enfrenta una…