Se dio a conocer que durante el consenso de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y no OPEP México se ausentó cuando se había acordado mantener durante más tiempo la reducción en la producción mundial de petróleo hasta el mes de julio, pero todo esto se vio impactado debido a la caída en la demanda por el covid-19 y los altos inventarios.
Sin embargo, en la reunión que hubo en abril, ya se había llegado al acuerdo de reducir hasta 9.7 millones de barriles por día, la extracción mundial a partir de mayo, en dichas negociaciones, pero la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, se negó a hacer el recorte de 400 mil barriles que se estaba pidiendo, por lo que solo aceptó un volumen de 100 mil barriles.
Pero el presidente López Obrador mencionó que se ha estado cumpliendo con el compromiso que la OPEP ha dicho y descartó mantener el recorte, pero en el caso del titular de Sener dio a conocer otra cosa a través de la red social Twitter “mantiene su disposición al diálogo y ratifica su postura ante el acuerdo firmado el pasado mes de abril”.
De manera que a pesar de esto los miembros de la OPEP+ aprobaron mantener un corte de la producción en 9.6 millones de barriles por día, 100 mil menos por la salida de México, y no los 7.7 millones que se habían mencionado.
La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…
La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…
El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…
La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…
Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…
El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…