México se ubicó en la quinta posición mundial entre las economías que más incrementaron sus importaciones de cereales en términos de volumen en 2022, de acuerdo con un informe de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Durante el año pasado, el crecimiento de esas compras mexicanas fue de 6.2%, sólo superado por Marruecos (25%), Irán (10.4%), Filipinas (7.0%) y Colombia (6.8 por ciento).
En términos de valor, México se ubicó como el tercer mayor importador de cereales del mundo, con 8,886 millones de dólares y un alza interanual de 17 por ciento.
En su Revisión del Transporte Marítimo 2023, la UNCTAD informa que los volúmenes generales del comercio de cereales se han mantenido relativamente estables, a pesar del aumento de los precios debido a la importación de productos básicos desde más lejos y a los efectos dominó de la crisis del costo de vida.
Esto se debe a que la demanda de alimentos suele ser muy inelástica a los cambios de precios, a diferencia de la demanda de muchos productos de consumo y algunas fuentes de energía. Reducir la ingesta de alimentos es más difícil que reducir el consumo de bienes o servicios de consumo no esenciales.
El dinero en efectivo mantiene un rol central en la economía mexicana, pero enfrenta una…
Los hábitos financieros en México muestran cómo la psicología juega un papel central en la…
En la primera mitad de 2025, México atrajo 34,265 millones de dólares en IED, con…
Apple solicitó a la Unión Europea revisar la Ley de Mercados Digitales, argumentando que sus…
La jornada bursátil de este jueves mostró un retroceso en los principales índices globales, luego…
La pasión futbolística puede transformarse en un motor comercial de gran alcance y bajo dicha…