Noticias

México, en el top 10 de llegadas de IED

México 9 junio._ México se mantuvo en la décima posición entre las economías que más flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) captaron en 2021, de acuerdo con un informe anual de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

En ese año, México recibió 32,000 millones de dólares de IED, en comparación con los 28,000 millones de llegadas en el año previo.

Al frente de la clasificación quedaron Estados Unidos en primer lugar (367,000 millones de dólares), seguido de China (181,000 millones) y Hong Kong (141,000 millones). Estas tres economías retuvieron los mismos puestos que en la edición anterior.

Los flujos hacia México aumentaron con nuevas inversiones de capital en las industrias minera y extractiva, así como en la automotriz. El informe destaca que la empresa china Huawei anunció que abrirá un centro de datos en la nube en el país por 4,500 millones de dólares.

Desde una perspectiva más amplia, la inversión fija bruta total de México sumó 3 billones 227,300 millones de pesos en 2021, lo que representa un alza interanual de 10%, pero también una reducción de 9.6% si se le compara con 2019, el año previo a la pandemia.

Entorno global

A nivel global, en las posiciones subsiguientes quedaron: Singapur (99,000 millones de dólares), Canadá (60,000 millones) y Brasil (50,000 millones).

Rebeca Grynspan, secretaria general de la UNCTAD, expuso que el entorno global para la inversión internacional cambió drásticamente con el inicio de la guerra en Ucrania, que ocurrió mientras el mundo aún se estaba recuperando del impacto de la pandemia.

La guerra está teniendo efectos mucho más allá de su vecindad inmediata, provocando una crisis del costo de vida que afecta a miles de millones de personas en todo el mundo, con el aumento de los precios de la energía y los alimentos reduciendo los ingresos reales y agravando la tensión de la deuda.

“La incertidumbre de los inversores y la aversión al riesgo podrían ejercer una presión significativa a la baja sobre la IED global este año”, proyectó Grynspan. Los flujos mundiales de IED en 2021 fueron de 1.58 billones de dólares, 64% más que el nivel durante el primer año de la pandemia de Covid-19 de menos de 1 billón.

Con información de El Economista

Nando Huiz

Entradas recientes

SimiFest y OCESA proyectan un movimiento verde musical

El SimiFest 2025 se perfila como mucho más que un evento musical: es una declaración…

3 horas hace

Redefinen el consumo de snacks en México

El consumo de snacks ha trascendido su función tradicional para convertirse en una práctica vinculada…

5 horas hace

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

2 días hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

3 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

3 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

4 días hace