Noticias

México debe garantizar entornos de trabajo seguros: OIT

México cuenta con buenas acciones preventivas en seguridad y salud en el trabajo (SST). Pero son medidas aisladas. En el país no existe una política integral que coordine todos estos esfuerzos en beneficio de la fuerza laboral. Es un gran reto para todas las partes involucradas, advierte la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Las instancias dedicadas a esta área en México son independientes y están poco coordinadas o compenetradas para la atención en general. No existe un sistema integrado de seguridad y salud en el trabajo. Más bien es un conjunto de esfuerzos separados realizados por cada instancia que presta servicios en la materia. Esto representa un obstáculo para la garantía de los derechos de salud y seguridad de los trabajadores”, señala el organismo en el Estudio sobre los servicios de salud en el trabajo en México.

México no ha ratificado el Convenio 187 de la OIT

Este 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Es una fecha para promover la prevención de accidentes y enfermedades laborales. El año pasado, los entornos de trabajo seguros y saludables se incorporaron a la lista de derechos fundamentales de la OIT.

Hasta ahora, México no ha ratificado el Convenio 187 de la OIT (2006). Contempla la creación de un sistema nacional de seguridad y salud laborales. El año pasado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) inició los diálogos tripartitos para avanzar en este pendiente.

“No tenemos una serie de estadísticas que nos permita desarrollar mejores políticas públicas (…) Tenemos cierto andamiaje jurídico. Pero todavía está en vías de construirse uno que atienda la esencia de la gestión de seguridad y salud en el trabajo”, apunta Rubén Balbuena, consultor de la OIT y director técnico de la firma Quirón Prevención.

El Economista

 

Nando Huiz

Entradas recientes

Exportaciones chinas de petróleo refinado se debilitan

La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…

45 minutos hace

Transformar economías rurales requiere más que capital

El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…

9 horas hace

Crecen inversiones fraccionales de mexicanos en Florida

La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…

9 horas hace

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

24 horas hace

Acciones de Eli Lilly bajan tras cambios en cobertura médica

Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…

24 horas hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

24 horas hace