La economía de México podría crecer por debajo de un 6.3% durante este año afectada por la tercera ola de Covid-19 que azota al país, dijo este miércoles la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, aunque aclaró que la expansión del PIB mexicano sería mayor a 5.5 por ciento.
Con la presencia de la tercera ola, la Secretaría de Economía ajustó su previsión de crecimiento económico para México en 5.5% para este año, luego de que los organismos internacionales habían proyectado que podría llegar hasta 6.3% del PIB.
Tatiana Clouthier, titular de Economía, explicó que se había vislumbrado un mayor crecimiento derivado de la reactivación económica y pese a que existen condiciones favorables como la recuperación de Estados Unidos y el impulso del comercio exterior, así como aumento de Inversión Extranjera Directa (IED).
En conferencia de prensa virtual, al presentar el programa de recuperación económica, la secretaria de Economía definió cuatro ejes: mercado interno, empleo y empresas; fomento y facilitación de la inversión; comercio internacional; regionalización y sectores.
El Ejecutivo de España ha confirmado una medida que podría impactar a miles de ciudadanos:…
Una economía sostenible requiere una base tributaria sólida, transparente y equitativa. Sin embargo, el debate…
La construcción de una cultura corporativa inclusiva se ha convertido en una variable crítica para…
El optimismo regresó a los mercados estadounidenses tras el alza de Apple y la expectativa…
La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…
La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…