Noticias

México coproducirá semiconductores con EU

Ciudad de México 6 de septiembre._ México coproducirá semiconductores con EU.

Para ello, la secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, se reunirá esta semana con varias empresas interesadas en Washington, DC.

Al respecto, el gobierno mexicano ha conversado con su contraparte estadounidense sobre la producción en México de “una parte importante” de los semiconductores y software en esa misma industria.

Al mismo tiempo, ambos gobiernos sostienen conversaciones sobre qué tanto Valor de Contenido Regional se le asignaría a México en estos proyectos.

Todo para el cumplimiento de las reglas de origen en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

México coproducirá semiconductores con EU

El impulso de inversiones en esta industria ocurre luego de que por la pandemia de Covid-19 hay desabasto de chips semiconductores para la industria automotriz.

Paralelamente, el gobierno estadounidense modificó las reglas para restringir la capacidad de Huawei de contratar chips semiconductores de instalaciones en el extranjero que utilizan tecnología estadounidense.

Por ejemplo, como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC).

“Planteamos dos cosas: hacer una pieza importante y vincularla con la cadena de producción en Estados Unidos.

«Y por otro lado, la parte de la programación.

Todo como una reacción a la carestía global de semiconductores.

Estados Unidos atrajo inversiones por 32,000 millones de dólares en la construcción de esas piezas.

Por una parte, el gobierno de Estados Unidos negoció con la empresa taiwanesa TSMC para construir una fundición de chips de 5 nm de 12,000 millones de dólares en Arizona.

Además, Intel informó que invertirá 20,000 millones de dólares en la instalación de dos plantas de semiconductores.

Ambas también en Arizona.

“Si nosotros le vamos a meter (en la coproducción), cuál va a ser el compromiso que en el producto final me vas a dar tanto porcentaje,  añadió Clouthier.

 

Nando Huiz

Entradas recientes

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

1 día hace

Ley de infraestructura impulsará inversión en construcción

El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…

1 día hace

Escasez de fondos debilita estrategia de litio en México

La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…

1 día hace

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

2 días hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

3 días hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

3 días hace