Ciudad de México 10 de agosto._ Omar Taboada, director de análisis de inversiones de Citibanamex Casa de Bolsa, explicó que los mercados voltean a ver a la economía más tradicional.
En los próximos meses, se verá que los sectores que estuvieron muy golpeadas por la pandemia están dando un paso al frente.
Dijo que en los próximos 12 meses todavía en Estados Unidos habrá tasas de cero por ciento, por lo que los inversionistas prefieren comprar una acción de un sector tradicional o empresa que les vayan a pagar un dividendo.
“El otro tema que se tiene en todo el mundo es la inflación. Se está comiendo el rendimiento que está dando el mercado de dinero (bonos), toda vez que los inversionistas prefieren invertir en la parte de capitales (acciones)”, precisó Taboada.
El especialista en inversiones de Citibanamex aclaró que la rentabilidad de los índices accionarios ya está agotada, pero no así para sectores o empresas en particular, ya que es un hecho que el múltiplo al que se están pagando las acciones en Estados Unidos.
Hacia delante, el margen de crecimiento de los índices es limitado, ya no hay mucho para dónde invertir, de aquí a fin de año, pero en el momento de que empiecen a subir las tasas de interés, la gente tome crédito y los bancos paguen dividendos, eso hará rentable al sector financiero, explicó Taboada.
México entra en la bolsa de América Latina (México, Brasil y Colombia) y de esas tres, Colombia perdió el grado de inversión y Brasil no va muy bien.
A pesar de lo complicado, México se ha visto favorecido por una entrada de flujos por la parte de inversión y capital.