• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Ley GDPR / RGPD
domingo 28, febrero, 2021
Mercados Emergentes
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión
No Result
View All Result
Mercados Emergentes

La ocupación hotelera nacional promedió 22.8 por ciento en la cuarta semana del 2021

Raúl Jaimez by Raúl Jaimez
8 febrero 2021
in Mercados, Noticias
2 de lectura
0

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, informó que durante la semana cuatro de 2021, correspondiente a los días del lunes 25 al domingo 31 de enero, la ocupación hotelera general registró un promedio de 22.8 por ciento, lo que equivale a 1.2 puntos porcentuales menos que la semana previa

Asimismo, indicó que la información se basa en los resultados de doce sitios representativos, que contienen el 42.5 por ciento de los cuartos que hay en los setenta destinos monitoreados habitualmente.

De interés

Daniel Madariaga Barrilado sugiere pronta implementación de «Pasaporte Covid»

Eligen a Luis Fernando Félix Fernández nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera

La CELAC y China impulsan ciencia y tecnología agrícola para hacer frente a la pandemia por COVID-19

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) explicó que durante esta cuarta semana del año, Villahermosa, capital de Tabasco, muestra el mayor nivel de ocupación con 32.3 por ciento, lo que representa un incremento de 1.6 puntos porcentuales sobre lo registrado en la semana previa.

En tanto que algunos de los principales centro de playa, como Los Cabos, en Baja California Sur; Cancún, Quintana Roo; y Puerto Vallarta, Jalisco, han visto reducida su ocupación en parte por la suspensión de algunos vuelos.

Detalló que con el 32.3 por ciento de ocupación en la semana 4 de 2021, Villahermosa registra 17.9 puntos porcentuales menos que en la misma semana de 2020.

Sigue Los Cabos, con 30.7 por ciento y 44.1 puntos menos; Cancún, 28.9 por ciento y menos 48.4 puntos; Puerto Vallarta, 26.8 por ciento y menos 58 puntos; Aguascalientes, 24.6 por ciento y menos 26.8 puntos; Querétaro, 18.9 por ciento y menos 30.2 puntos; Ciudad de México, 18.6 por ciento y menos 42 puntos; Acapulco, 17.2 por ciento y menos 32.3 puntos.

De igual modo, San Cristóbal de las Casas, 15.2 por ciento y menos 15 puntos; Tuxtla Gutiérrez, 14.8 por ciento y menos 22.4 puntos; Puebla, 12 por ciento y menos 46.5 puntos; y San Miguel de Allende, 4.7 por ciento de ocupación, lo que equivale a 26.1 puntos porcentuales menos que el año pasado.

Precisó que estos datos proporcionados por Datatur aún son preliminares y también reflejan la situación de algunos destinos turísticos que se encuentran en semáforo rojo.

 

Tags: Méxicoocupacion hoteleraturismo
ShareTweetShare
Anterior

Presenta Revista del Consumidor guía de precios de oxígeno medicinal

Siguiente

Accesibilidad, un reto para la banca en la post pandemia: Alexis Nickin Gaxiola

Raúl Jaimez

Raúl Jaimez

Related Posts

Daniel Madariaga Barrilado considera prudente acelerar la implementación del pasaporte covid.
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado sugiere pronta implementación de «Pasaporte Covid»

27 febrero 2021
Eligen a Luis Fernando Félix Fernández nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera
Noticias

Eligen a Luis Fernando Félix Fernández nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera

26 febrero 2021
La CELAC y China impulsan ciencia y tecnología agrícola para hacer frente a la pandemia por COVID-19
Mercados

La CELAC y China impulsan ciencia y tecnología agrícola para hacer frente a la pandemia por COVID-19

25 febrero 2021
Acuerdan México y Argentina fortalecer cooperación en materia agroalimentaria
Mercados

Acuerdan México y Argentina fortalecer cooperación en materia agroalimentaria

25 febrero 2021
El diputado local Gabriel Haddad registrándose como precandidato al Congreso Federal.
Noticias

Promotor de ciencia y tecnología, se perfila hacia el Congreso Federal

25 febrero 2021
Yara premiará el mejor café de México para promover la labor de los cafeticultores a nivel local e internacional
Mercados

Yara premiará el mejor café de México para promover la labor de los cafeticultores a nivel local e internacional

25 febrero 2021
Siguiente
Accesibilidad, un reto para la banca en la post pandemia: Alexis Nickin Gaxiola

Accesibilidad, un reto para la banca en la post pandemia: Alexis Nickin Gaxiola

Recientes

  • Yara premiará el mejor café de México para promover la labor de los cafeticultores a nivel local e internacional

    Yara premiará el mejor café de México para promover la labor de los cafeticultores a nivel local e internacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Daniel Madariaga Barrilado sugiere pronta implementación de «Pasaporte Covid»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Eligen a Luis Fernando Félix Fernández nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibirán 533 consumidores compensación por falla de IZZI: Profeco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Promotor de ciencia y tecnología, se perfila hacia el Congreso Federal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Acuerdan México y Argentina fortalecer cooperación en materia agroalimentaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajar para reducir la brecha de género: Angélica Fuentes Téllez

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Twitter

Tweets by MercadosEmerge1
Mercados Emergentes

© 2019 Todos los derechos reservados ME SRL.

Nosotros

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Ley GDPR / RGPD

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados ME SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Políticas.