Noticias

La expansión de los malls chinos en Latinoamérica

En los últimos años, el panorama del retail en países latinoamericanos ha experimentado cambios significativos, impulsados en gran medida por la llegada y consolidación de los malls chinos.

Este fenómeno, que en Chile ha alcanzado una dimensión notable, empieza a abrirse camino en otras naciones como Perú, Colombia y Argentina, generando nuevas dinámicas en los hábitos de consumo, el comercio y la competencia en el sector.

El caso chileno es quizás el más avanzado en esta tendencia. En la actualidad, existen aproximadamente 252 localizaciones identificadas como “mall chino”, con tamaños que oscilan entre los 200 y 800 metros cuadrados, concentradas principalmente en Santiago y otras grandes ciudades.

Estos centros comerciales se caracterizan por ofrecer una amplia variedad de productos —desde ropa, juguetes y tecnología, hasta artículos para el hogar y decoración— todos a precios sumamente competitivos.

La fórmula ha sido un éxito, con un crecimiento anual estimado en torno al 25% desde 2022, según datos de la consultora Colliers. La clave de su éxito radica en la oferta de surtido variado, rotativo y accesible, sin la necesidad de grandes inversiones en branding o marketing, lo que los convierte en una opción atractiva para las clases medias urbanas que buscan variedad y conveniencia.

Fenómeno

 

Este fenómeno no es exclusivo de Chile, aunque en otros países latinoamericanos su presencia aún está en una etapa incipiente o en proceso de consolidación.

En Colombia, por ejemplo, la presencia de tiendas de origen chino ha ido creciendo con fuerza, liderada por cadenas como Miniso, que desembarcó en el país en 2018 y ha expandido rápidamente su número de tiendas, alcanzando más de 91 puntos de venta en 2025 y proyectando llegar a 100 antes de fin de año.

Miniso se dirige principalmente a un público joven, ofreciendo productos de diseño atractivo y precios accesibles en categorías como artículos para el hogar, belleza, tecnología y juguetes.

Su estrategia ha tenido éxito, adaptándose a las preferencias del consumidor colombiano, que busca variedad y buen precio en un mercado con fuerte competencia en retail.

Nando Huiz

Entradas recientes

Producción de cerveza en Japón se detiene tras ciberataque a Asahi

Un incidente de ciberseguridad en Japón obligó a Asahi Group Holdings, uno de los mayores…

18 horas hace

Criptomonedas de baja capitalización atraen mayor interés de inversionistas

En América Latina, la atención hacia las criptomonedas de baja capitalización se ha intensificado en…

22 horas hace

Acciones que podrían transformar patrimonios en la próxima década

La expectativa de generar valor sostenido en los mercados de capitales guía a inversionistas en…

22 horas hace

Electrolit bajo revisión por su contenido de azúcar

La bebida Electrolit se ha colocado en el centro del debate regulatorio tras la propuesta…

1 día hace

Precio del petróleo cae tras anuncio de aumento de producción de OPEP

Los mercados energéticos globales registraron un nuevo ajuste con la caída del precio del petróleo…

1 día hace

Calificaciones de Banamex reflejan impacto del cambio de propiedad

La reciente operación de compraventa de Banamex en México abrió un nuevo capítulo en el…

2 días hace