• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Ley GDPR / RGPD
viernes 26, febrero, 2021
Mercados Emergentes
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión
No Result
View All Result
Mercados Emergentes

La década de los mercados emergentes se acerca

Los mercados emergentes representan el 13 por ciento de los índices mundiales, aunque representan el 60 por ciento de la economía mundial. Eso cambiará, dice el experto de Robeco Wim-Hein Pals, jefe del equipo de mercados emergentes, y Arnout van Rijn, estratega jefe de inversiones para la región de Asia y el Pacífico.

Heiner Sevilla by Heiner Sevilla
1 diciembre 2019
in Emergente, Noticias
3 de lectura
0

En los últimos 25 años, el segmento de inversión de los mercados emergentes ha cambiado drásticamente: Mientras que México y Malasia todavía desempeñaban un papel importante a mediados de la década de 1990, China domina ahora, y Asia representa casi las tres cuartas partes del índice de los mercados emergentes. Además, América Latina ha sufrido mucho por la caída de los precios de los productos básicos.

Las empresas asiáticas deben mirar a los accionistas de una manera «americana»

El dominio de Asia plantea a los inversores un nuevo reto. Durante mucho tiempo, a pesar del fuerte crecimiento, fue difícil generar beneficios en esta parte del mundo. Por qué? Faltaban prácticas favorables para los accionistas. Un ejemplo son los balances generales con una gran cantidad de capital costoso y bajas distribuciones de utilidades.

De interés

La CELAC y China impulsan ciencia y tecnología agrícola para hacer frente a la pandemia por COVID-19

Acuerdan México y Argentina fortalecer cooperación en materia agroalimentaria

Promotor de ciencia y tecnología, se perfila hacia el Congreso Federal

Cabe destacar, sin embargo, que en América Latina, a pesar de las menores tasas de crecimiento en esta parte del mundo, muchas empresas siguen generando retornos respetables. Esto se debe a que utilizan métodos de gestión que son comunes en los países anglosajones. Las empresas se gestionan allí en interés de los accionistas. Queremos que las empresas asiáticas también miren a los accionistas de forma más «americana». Entre otras cosas, haciendo que sus balances sean más eficientes. Hasta ahora, consideran que el capital social es una financiación libre, aunque sería más eficiente aumentar la deuda debido a la situación del balance general. Estamos tratando de demostrar a los gerentes de las empresas que pueden lograr una mayor rentabilidad de los fondos propios mediante préstamos.

Muchos gerentes de empresas asiáticas siguen considerando que el pago de dividendos es una señal de debilidad. Pero las nuevas generaciones de gerentes entienden mejor que éste no es el caso: Los fondos de pensiones de mercados emergentes que desean obtener mayores dividendos se están uniendo a esta discusión. Tomemos Corea del Sur, por ejemplo, donde el porcentaje de beneficios distribuidos a los accionistas ha aumentado de un modesto 17 por ciento a un 30 por ciento. Esta tasa de pago sigue siendo muy inferior a la de Taiwán (60 por ciento) y también está muy por debajo de la media mundial (40 por ciento). En lo que respecta al trato a los accionistas, Rusia es un caso dramático. Sin embargo, la situación era mucho peor a principios de este siglo. Las empresas controladas por el Estado se están centrando cada vez más en sus accionistas minoritarios.

El rendimiento de los fondos propios es más importante que el crecimiento

Las conversaciones de Robeco con los miembros del consejo de administración también constituyen la base de su política de ESG para los mercados emergentes, que tiene como objetivo, entre otras cosas, mejorar las prácticas de gestión para que el alto crecimiento en estos países también conduzca a un mayor aumento de los beneficios y a una mayor distribución que beneficie a los inversores.

Las acciones de los mercados emergentes son actualmente muy baratas. Las relaciones precio/beneficio son un 30 por ciento más bajas que en los mercados desarrollados, en comparación con un promedio histórico de alrededor del 10 por ciento. Esto compensa los mayores riesgos y la menor liquidez. Es probable que las diferencias en los coeficientes de valoración entre los mercados desarrollados y los emergentes desaparezcan gradualmente. Los inversores no deben centrarse únicamente en el crecimiento económico. Los mercados emergentes seguirán creciendo más rápidamente que los desarrollados en los próximos años. Pero lo más importante es el rendimiento de los fondos propios.

En general, estamos sobreponderados en renta variable más que en renta variable de crecimiento. Los primeros son más populares entre los inversores ahora que el rendimiento global de las acciones en crecimiento ha mejorado en los últimos diez años. Lo siguiente se aplica a las acciones de Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google en los EE.UU., que están agrupadas bajo el acrónimo «FAANG»: estas acciones generan rendimientos que ningún sector puede igualar. Los mercados bursátiles de los mercados emergentes pueden beneficiarse aún más del cambio del crecimiento a las acciones de valor, ya que encontramos empresas mucho más infravaloradas en los mercados emergentes que en los mercados desarrollados. En parte como resultado de esto, los próximos diez años podrían ser la década de los mercados emergentes.

ShareTweetShare
Anterior

Guerra comercial: China insiste en que se reviertan los recortes arancelarios de EE.UU.

Siguiente

Eric Wiegand: "El efecto ESG es particularmente fuerte en los mercados emergentes"

Heiner Sevilla

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Related Posts

La CELAC y China impulsan ciencia y tecnología agrícola para hacer frente a la pandemia por COVID-19
Mercados

La CELAC y China impulsan ciencia y tecnología agrícola para hacer frente a la pandemia por COVID-19

25 febrero 2021
Acuerdan México y Argentina fortalecer cooperación en materia agroalimentaria
Mercados

Acuerdan México y Argentina fortalecer cooperación en materia agroalimentaria

25 febrero 2021
El diputado local Gabriel Haddad registrándose como precandidato al Congreso Federal.
Noticias

Promotor de ciencia y tecnología, se perfila hacia el Congreso Federal

25 febrero 2021
Yara premiará el mejor café de México para promover la labor de los cafeticultores a nivel local e internacional
Mercados

Yara premiará el mejor café de México para promover la labor de los cafeticultores a nivel local e internacional

25 febrero 2021
La empresaria Angélica Fuentes apuesta por cerrar la brecha de género en el ámbito financiero.
Noticias

Trabajar para reducir la brecha de género: Angélica Fuentes Téllez

24 febrero 2021
Recibirán 533 consumidores compensación por falla de IZZI: Profeco
Noticias

Recibirán 533 consumidores compensación por falla de IZZI: Profeco

24 febrero 2021
Siguiente
Eric Wiegand: «El efecto ESG es particularmente fuerte en los mercados emergentes»

Eric Wiegand: "El efecto ESG es particularmente fuerte en los mercados emergentes"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes

  • Yara premiará el mejor café de México para promover la labor de los cafeticultores a nivel local e internacional

    Yara premiará el mejor café de México para promover la labor de los cafeticultores a nivel local e internacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Acuerdan México y Argentina fortalecer cooperación en materia agroalimentaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La CELAC y China impulsan ciencia y tecnología agrícola para hacer frente a la pandemia por COVID-19

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibirán 533 consumidores compensación por falla de IZZI: Profeco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajar para reducir la brecha de género: Angélica Fuentes Téllez

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Promotor de ciencia y tecnología, se perfila hacia el Congreso Federal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AMLO propone a gobiernos estatales acuerdo nacional por la democracia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Twitter

Tweets by MercadosEmerge1
Mercados Emergentes

© 2019 Todos los derechos reservados ME SRL.

Nosotros

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Ley GDPR / RGPD

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados ME SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Políticas.