Emergente

La aplicación que te ayuda a vender tu comida

Con la entrada de la contingencia sanitaria esta trajo consigo mucha incertidumbre y más problemas al sector de las finanzas de las familias mexicanas, por lo que muchas personas han estado en busca de opciones que les ayude a generar ingresos adicionales y Savorly es una opción para lograrlo.

Y es que Savorly es una aplicación que comenzó a operar en México a inicios de 2019, donde su objetivo es permitir a aquellas personas que tienen pasión por la cocina vender sus platillos caseros.

“No aceptamos restaurante o fondas, para eso hay otras aplicaciones. Aquí los cocineros pueden ser amas de casa, personas retiradas o jóvenes que les gusta cocinar, quienes venden sus platillos todos los días a la hora que quieran desde casa”, explicó el director general de Savorly, Bernardo Islas.

Esta app fue muy bien recibida en las alcaldías donde se empezó a usar como la  Miguel Hidalgo y Benito Juárez y ahora con la contingencia está teniendo un boom que no deja de crecer dentro del mercado de la comida.

Y es que desde las últimas cuatro semanas, Savorly recibió más de cinco mil solicitudes de personas que quieren vender su comida.

“Con esta situación del COVID-19, la gente que no puede salir ha encontrado en nosotros una gran oportunidad en generar ingresos adicionales. Somos de los afortunados en esta situación, hemos logrado apoyar a todas las personas que quieren vender.” dijo Islas.

¿CÓMO FUNCIONA?

La manera en como funciona es muy sencilla, donde estas personas cocineras solo necesitan inscribirse en la plataforma, únicamente presentando un estado de cuenta bancario e identificación oficial. Después de esto reciben una capacitación sobre finanzas y manejo de un negocio sano, así como información de un estudio de mercado hecho sobre el precio promedio de platillos.

Ya esto una vez terminado están listos para publicar sus platillos en su perfil en la aplicación y el precio que éstos tendrán, pero no deben de olvidar que al app cobra una comisión de 20% más Impuesto al Valor Agregado por cada platillo vendido

En el caso del usuario este solo entra a la aplicación, elige lo que quiere del menú en y puede hacer el pago con tarjeta de crédito, débito o vales de despensa y las entregas se hacen a domicilio por medio de una empresa externa de repartidores.

Redacción

Entradas recientes

El precio del petróleo cae y Kosovo anticipa ajustes en el mercado local

La baja sostenida de los precios del petróleo en los mercados internacionales empieza a generar…

15 horas hace

Oro vs bitcoin: dos refugios con trayectorias divergentes

El entorno de tasas altas, tensiones geopolíticas y persistente incertidumbre macroeconómica ha vuelto a posicionar…

16 horas hace

Reforzarán operativos contra pirotecnia en mercados públicos de CDMX

Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…

2 días hace

Criptomonedas hoy: jornada estable con leves alzas en Bitcoin y Ethereum

El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…

2 días hace

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

2 días hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

2 días hace