Opinión

Javier Lizárraga Mercado: Apoyo a sectores muestran alza en el PIB de Sinaloa

Tras darse a conocer que Sinaloa se colocó como la tercera entidad federativa con mayor crecimiento en su Producto Interno Bruto (PIB) durante el 2019, el secretario de Economía de dicho estado, Javier Lizárraga Mercado, indicó que es un resultado que se debe en gran medida al impulso que se ha dado a los diversos sectores económicos.

“Este resultado del PIB en el 2019 enmarca el esfuerzo que se ha hecho en el gobierno de Quirino Ordaz Coppel en impulsar a los distintos sectores económicos en la entidad”, subrayó Javier Lizárraga Mercado.

Y es que de acuerdo con los datos del Sistema de Cuentas Nacionales del Inegi, Sinaloa aumentó en un 2.3 por ciento su PIB anual, colocándose por encima de la media nacional registrada que fue del -0.1 por ciento, con relación al año 2018.

Lizárraga Mercado detalló que el 2.3 por ciento del PIB de Sinaloa en 2019, es derivado del sector primario con un aumento del 7.9  por ciento, actividades terciarias con un aumento del 2.5  por ciento mientras que las secundarias representaron un -1.7  por ciento.

Asimismo, señaló que si bien durante el 2020 se han tenido impactos significativos a la economía y empleos del estado, lo más importante será tratar de reducir los efectos de la pandemia en materia económica en la entidad.

“Lo importante es recuperarnos de la pandemia, lograr una caída menor a la nacional, y seguir trabajando con los distintos sectores de la economía”, dijo.

“Esta pandemia fue durísima, fue muy complicada, el cierre de negocios, pero Sinaloa ha venido reaperturando (sic) rápidamente, las unidades económicas que más o menos oscilan en 122 mil 500 ya están prácticamente todas funcionando, hemos tenido una reapertura en los empleos más rápida que otras entidades federativas del país y es gracias a todos los sinaloenses comprometidos con nuestro estado”, expresó el titular de Economía de Sinaloa.

En cuanto al PIB nacional, Tlaxcala registró  un 5.6  por ciento y Colima 4.5  por ciento ubicándose en el primer y segundo lugar respectivamente, mientras que a nivel nacional se presentó un decrecimiento del -0.1  por ciento.

Con información de Excélsior

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Wall Street impulsado por el repunte de las acciones de Apple

El optimismo regresó a los mercados estadounidenses tras el alza de Apple y la expectativa…

11 minutos hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

5 horas hace

Crecen inversiones fraccionales de mexicanos en Florida

La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…

5 horas hace

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

6 horas hace

Transformar economías rurales requiere más que capital

El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…

7 horas hace

Acciones inteligencia artificial, con mayor proyección bursátil

La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…

22 horas hace