Noticias

Iterum Therapeutics lanza antibiótico Orlynvah en mercados selectos de EE.UU.

Iterum Therapeutics plc (NASDAQ: ITRM), empresa biotecnológica con sede en Dublín y valor de mercado de $30.35 millones, ha iniciado la comercialización de su antibiótico oral Orlynvah en mercados selectos de siete estados de EE.UU. La compañía ha recibido la aprobación de la FDA para este medicamento, destinado al tratamiento de infecciones urinarias causadas por bacterias específicas en mujeres adultas con opciones terapéuticas limitadas. El lanzamiento se realizó en agosto de 2025 en colaboración con EVERSANA Life Science Services.

Estrategia de comercialización y expansión

La empresa ha informado que sus representantes de ventas están interactuando activamente con médicos objetivo, lo que ha resultado en las primeras prescripciones. Además, ha recibido consultas de médicos no objetivo interesados en el medicamento. Los gerentes de cuentas nacionales de Iterum están trabajando para asegurar la cobertura en formularios con los principales planes de salud y administradores de beneficios farmacéuticos. Actualmente, Orlynvah está disponible a través de autorización previa y vías de excepción médica, con acceso ampliado previsto para principios de 2026.

Desarrollo regulatorio y perspectivas futuras

En un hito regulatorio, Iterum recibió la autorización 510(k) de la FDA para su disco de prueba de susceptibilidad antimicrobiana, permitiendo a los laboratorios de microbiología determinar la sensibilidad bacteriana al antibiótico. Además, la compañía ha obtenido aprobaciones de patentes en China y México para combinaciones que involucran sulopenem etzadroxil, el ingrediente activo en Orlynvah. La patente china, que cubre una combinación con probenecid y ácido valproico, se extiende hasta 2041, mientras que la patente mexicana para una formulación de tableta bicapa se extiende hasta 2039.

Iterum ha informado que su posición actual de efectivo, incluyendo $2.2 millones recaudados a través de su programa de oferta en el mercado entre julio y agosto de 2025, debería financiar operaciones hasta 2026.

Mira también: Cuenta DNI impulsa el consumo y el ahorro de los hogares

Redacción

Entradas recientes

Envases alimentarios facilitan sostenibilidad y cumplimiento normativo: La Cosmopolitana

En el contexto actual, en el que la industria alimentaria enfrenta crecientes retos medioambientales y…

11 horas hace

IEPS a bebidas azucaradas, medida intrascendente: Académicos

El aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas en México…

11 horas hace

Eficiencia e innovación lleva Seguritech a Congreso NENA 9-1-1 2025

En un contexto donde la velocidad de respuesta ante emergencias impacta directamente en costos sociales,…

16 horas hace

Discurso verde y branding político en México por el Clima 2025

El discurso ambiental en la Ciudad de México se ha convertido en una herramienta de…

19 horas hace

Bitso permite comprar acciones tokenizadas desde 20 pesos sin comisión

El acceso a los mercados financieros globales está cambiando de forma estructural en México. La…

21 horas hace

Airbnb genera impacto económico de $1,23 billones CLP en Chile

El turismo colaborativo sigue ganando protagonismo en las economías emergentes de América Latina. En Chile,…

22 horas hace