Investigación internacional sobre lavado de dinero y redes financieras
La actualización presentada en Reino Unido evidenció el alcance de una estructura internacional dedicada al lavado de dinero y al uso de criptomonedas para facilitar operaciones vinculadas a Rusia. El anuncio destacó la participación de redes que utilizaron intermediarios británicos para adquirir activos en Asia Central y sostener esquemas de evasión diseñados para sortear sanciones occidentales.
La revelación formó parte de una investigación que conectó actividades locales con operaciones transfronterizas destinadas a financiar sectores estratégicos rusos. Además, la cooperación con autoridades de Estados Unidos reforzó la visibilidad global del caso y mostró la coordinación entre agencias para desarticular estos flujos.
La fase más reciente del operativo permitió avanzar contra organizaciones que transformaron dinero ilícito en criptoactivos, lo que fortaleció mecanismos de evasión. Asimismo, el uso de estas redes facilitó la compra de una participación mayoritaria en Keremet Bank, un banco de Kirguistán acusado de apoyar transacciones para empresas rusas de defensa y tecnología.
De igual manera, las autoridades documentaron que los grupos implicados operaron esquemas de intercambio que servían a traficantes y actores estatales. En consecuencia, las detenciones sumaron 128 personas en varias jurisdicciones, mientras que Reino Unido incautó más de 25 millones de libras en dinero y criptomonedas.
Además, las investigaciones señalaron que la operación incluyó la participación de entidades vinculadas a George Rossi, un ciudadano ucraniano sancionado por Estados Unidos, quien presuntamente lideró una red que conectaba mercados europeos con sectores rusos estratégicos. Por otro lado, las agencias occidentales destacaron que la venta del banco buscó crear un centro de evasión para pagos comerciales con Rusia.
El informe también indicó que la estructura financiera desplegada permitió sostener actividades de alcance regional, lo que elevó la atención sobre la convergencia entre crimen organizado y operaciones respaldadas por intereses estatales.
El comportamiento bursátil en Estados Unidos mostró un repunte destacado, ya que Walmart registró su…
El entorno global de crecimiento moderado impulsa una revaloración de la renta variable emergente. El…
El avance corporativo registrado en Estados Unidos modificó el panorama del sector salud, ya que…
La presión creciente sobre las finanzas públicas de Estados Unidos abre un debate inusual sobre…
El eventual ascenso de Argentina a la categoría de mercado emergente vuelve a colocar al…
La evolución del sector inmobiliario de lujo ha llevado al sur de Florida a convertirse…