Mercados

Inversionistas ven incertidumbre en mercado bursátil mexicano: Luis Doporto Alejandre

La segunda mitad del 2022 luce poco alentadora para el mercado bursátil mexicano, advierte Luis Doporto Alejandre, quien reconoce que los inversionistas ven con atención el entorno que envuelve a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el desenvolvimiento de sus empresas listadas.

El balance general, detalla el empresario, indica un retroceso en el mercado bursátil nacional durante la primera mitad del año, donde no solo 28 de las 35 empresas del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) acumularon pérdidas.

Sino también al menos una decena más decidió abandonar la BMV, entre ellas Aeroméxico, Grupo Lala, Bachoco y General Seguros.

Con ello, el mercado bursátil mexicano según expone Luis Doporto Alejandre queda envuelto en un halo de desconfianza que poco le ayudará a revertir los números negativos que registra.

Además, tendrá que seguir lidiando con presiones inflacionarias y un menor crecimiento económico derivado de las políticas monetarias restrictivas.

Observa Luis Doporto Alejandre varios factores

Adicional a las pérdidas registradas por las empresas durante 2022, las cuales acumularon un déficit de 779,016.01 millones de pesos, también debe sumarse la caída acumulada del IPC de la BMV, que en un semestre perdió 10.79% pasando de 53,272.44 a 47,524.45 unidades.

El también especialista en inversiones precisa que, tal desplome no se había observado desde 2020, cuando iniciaron los confinamientos por la pandemia, pero a su vez también contribuye a ocasionar el peor semestre para la Bolsa desde 2020.

Ante un panorama como el que se presenta en el mercado bursátil mexicano, Luis Doporto Alejandre subraya que debe sumarse también la falta de Ofertas Públicas Iniciales (OPI), las cuales se han ausentado al menos durante los últimos años.

Por ende coincide con especialistas en la materia, al pensar que la BMV no es una opción viable para las empresas hoy en día, sobre todo por la desconfianza e incertidumbre que genera.

Incluso, en el ranking de la Federación Mundial de Bolsas (WFE, por sus siglas en inglés) la BMV ocupó el último lugar, solo detrás de las de Suiza y Arabia Saudita, como la de menor número de empresas listadas con 144.

Mercedes Rangel

Entradas recientes

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

6 horas hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

18 horas hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

22 horas hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

23 horas hace

Energía solar en Guatemala, opción de mediano plazo

En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…

23 horas hace

Innovan en el mercado mexicano con «Ready Meals»

Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…

2 días hace