Noticias

INEGI: ventas de vehículos ligeros aumentó 19% en octubre

México 6 noviembre._ La comercialización de vehículos ligeros en México aún se encuentra por debajo de los niveles registrados prepandemia, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En octubre, las ventas alcanzaron las 91,101 unidades ligeras en el mercado interno, cifra que, a pesar de que representa un incremento de 19% frente al mismo mes del 2021, cuando se comercializaron 76,640, se sitúa por debajo de igual mes del 2019 en 15 por ciento.

De acuerdo con el Avance de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del Inegi, en octubre del 2019, la comercialización de vehículos ligeros se reportó de 107,110 unidades. Es decir, 16,009 más que las del mismo periodo del 2022.

En lo que refiere al acumulado enero-octubre de este año se vendieron en México 869,628 vehículos ligeros, cifra ligeramente superior en 4.2% respecto a enero-octubre del 2021, desde las 834,486 unidades.

 

Bajas ventas

Sin embargo, frente a los primeros 10 meses del 2019, la comercialización del mismo lapso de tiempo de este año fue 18% inferior desde los 1 millón 062,667 vehículos registrados.

En lo que refiere al 2022, en marzo y mayo los automotores registraron un pico en sus ventas al alcanzar los 95,199 y 91,215 vehículos vendidos, respectivamente.

En el 2021, las 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho, que emiten la información para elaborar el RAIAVL, vendieron un total de 1 millón 607,167 vehículos ligeros.

De acuerdo con el Inegi, el reporte completo del RAIAVL se dará a conocer el próximo 7 de noviembre.

Fuente: MexicoIndustry

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Exportaciones chinas de petróleo refinado se debilitan

La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…

9 horas hace

Transformar economías rurales requiere más que capital

El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…

17 horas hace

Crecen inversiones fraccionales de mexicanos en Florida

La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…

17 horas hace

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

1 día hace

Acciones de Eli Lilly bajan tras cambios en cobertura médica

Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…

1 día hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

1 día hace