Política

INE arrancará el lunes proceso para elegir a jueces y magistrados

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, confirmó que el próximo lunes, el INE arrancará de manera formal el proceso para la elección de jueces y magistrados, tal y como lo mandata la reforma al Poder Judicial.

De acuerdo con la titular del INE, el próximo 23 de septiembre, en punto de las 8:00 horas, este instituto electoral llevará a cabo un acto cívico parecido al que se realiza para un Proceso Electoral Federal, y posteriormente realizará la instalación del Consejo General para comenzar con los primeros acuerdos.

“Lo que estamos haciendo es trabajar ya de manera coordinada con todas las áreas… ya estamos en la unión permanente todos los consejeros y consejeras y el lunes ya está programado el inicio del proceso electoral con la instalación del Consejo con una indicación para que se elabore el calendario de actividades del Proceso Electoral del Poder Judicial de la Federación y con unas reformas al Reglamento de sesiones del Consejo General”, detalló.

La consejera presidenta del INE añadió que, para este nuevo proceso electoral han buscado tener un acercamiento tanto con el Senado, como con la Cámara de Diputados para plantear algunos dilemas en torno a esta reforma, y con ello se pueda dar cauce a la elección judicial.

Inicio del proceso electoral

Por otro lado, también detalló que el próximo lunes, durante la primera sesión del Consejo para este proceso, se realizará la instalación de la Comisión Temporal para el Seguimiento del Proceso Electivo del Poder Judicial, además de la declaratoria de inicio del proceso electoral.

Al tiempo que ya existe una indicación en todas las áreas operativas para que inicien los trabajos de generación, tales como el marco geográfico electoral, que, dijo, será la base para organizar el proceso, así como todo el calendario de actividades que se tendrán que realizar.

“Sería una cartografía diferente. El Poder Judicial tiene una constitución distinta, los procesos electorales que nosotros realizamos, pues tienen una demarcación geográfica que habla de la representación popular del país.

“En este caso, la configuración de las áreas de adscripción de jueces, magistrados y todo lo que tiene que con el Poder Judicial tiene que ver con cargas de trabajo, cargas procesales, no tiene que ver con las bases que constituyen los distritos… por lo tanto, lo primero que tenemos que empatar es eso”, explicó.

Fuente: El Economista

Nando Huiz

Entradas recientes

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

14 horas hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

16 horas hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

2 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

2 días hace