Noticias

Industria inmobiliaria avanza con tecnología a favor: Hassan Mansur González

El CFO de Inmobiliaria Fakhir, Hassan Mansur González explica que la industria inmobiliaria tuvo el empuje de la tecnología en el momento más propicio para no caer en una desaceleración como le ocurrió a otros sectores tras los efectos de la pandemia.

«Una de las industrias que mantuvo cierta estabilidad durante la pandemia fue la inmobiliaria, la cual tuvo la fortuna de contar con aliados como la tecnología, innovación y avances en materia digital, que le permitieron hacerse lo suficientemente competitiva y con las características necesarias para satisfacer las nuevas necesidades de los usuarios».

Asimismo, Mansur González agrega que, al interior de la cadena de valor de la industria inmobiliaria se han gestado importantes cambios en las dinámicas de compra-venta de inmuebles, los cuales resultan más cómodos y sencillos para los clientes; ello, sin mencionar que una mayor virtualización de servicios trae consigo experiencias más profundas, automatización de procesos y una administración solvente.

«Incluso, hemos visto que la pandemia fomentó el despegue definitivo de tendencias hacia la optimización de procesos digitales, democratización de datos, aceleración de trámites, garantía a las transacciones, financiamiento a través del crowdfunding, entre otros».

Revolución tecnológica en la industria inmobiliaria

Por otro lado, el empresario lagunero precisa que, en el terreno del Real Estate lo que se está viviendo es una revolución tecnológica que cambiará la forma de vida de las personas.

«Como ya lo dije, por la experiencia que representa la nueva forma de adquirir una propiedad inmobiliaria, pero en segundo, porque dichas propiedades llevan conceptualizadas las nuevas necesidades de las familias, tanto en el ámbito laboral y académico como recreativo y social”.

Hassan Mansur González puntualiza que, la industria inmobiliaria seguirá expandiéndose en el corto plazo, sobre todo por la tendencia mundial del trabajo a distancia que permite a muchos extranjeros laborar incluso en otro país diferente al de su origen.

Y precisa que algunas de las necesidades derivadas de los confinamientos, detonaron para siempre el desenvolvimiento del sector inmobiliario, por lo que los pasos tecnológicos continuarán viéndose plasmados en el Real Estate en los próximos años.

“Resulta impresionante los grandes avances que se han gestado en tan poco tiempo, como por ejemplo los recorridos virtuales o las firmas digitales que forman parte de las estrategias de venta; pero es más impresionante saber que los inmuebles que se ofertan constituyen una pieza de modernidad y tecnología del futuro, al conjugar elementos de conectividad, inteligencia artificial, sustentabilidad, robótica y automatización, etc.”.

 

Redacción

Entradas recientes

Reforzarán operativos contra pirotecnia en mercados públicos de CDMX

Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…

6 horas hace

Criptomonedas hoy: jornada estable con leves alzas en Bitcoin y Ethereum

El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…

6 horas hace

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

1 día hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

1 día hace

Exportadores de arándano en México diversifican rutas

El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…

1 día hace

Atlético Ottawa consolida su modelo económico y deportivo en Canadá

En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…

1 día hace