Los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), confirman el buen dinamismo de la economía mexicana que, en el primer semestre del año, ha mostrado fortaleza.
En mayo pasado, el Indicador Coincidente —que busca reflejar el estado general de la economía— reportó un nuevo crecimiento mensual, de 0.06 puntos respecto a abril. De esta forma, se ubicó en un nivel de 101, por arriba de su tendencia de largo plazo, y el mayor registro que se tiene desde agosto del 2008 cuando reportó 101.22 puntos.
El avance en mayo se debió al crecimiento de tres de los seis componentes de este indicador. En especial, destacó el comportamiento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y del Indicador de la Actividad Industrial, que crecieron 0.14 puntos cada uno.
En el caso del Indicador Adelantado, este también anotó un crecimiento en junio al avanzar 0.13 puntos en comparación mensual. Esto lo ubicó en un nivel de 100.3 puntos, su mayor nivel desde mayo del año pasado.
En este indicador, tres de sus seis componentes mostraron avances. El que tuvo un mejor desempeño fue el Índice Standard & Poor’s, con un crecimiento de 0.23 puntos.
En la última década, la dinámica del campo mexicano ha comenzado a redefinirse. Ya no…
En la jornada de este lunes, el dólar canadiense registró una ligera depreciación frente al…
El operador aeroportuario OMA extendió su tendencia alcista este 6 de noviembre en la Bolsa…
La adopción tecnológica en el ecosistema cripto de Filipinas ha dado un nuevo giro. Pi…
China ha fortalecido su narrativa sobre integración económica global con la publicación del Índice de…
El ritmo de inversión en energías renovables ha acelerado en los mercados emergentes tras la…