Noticias

Inclusión Financiera, herramienta para impulsar desarrollo regional

La Banca de Desarrollo tiene el gran reto de lograr la inclusión financiera para que los pequeños productores del país puedan tener acceso a instrumentos financieros, que les permitan impulsar el crecimiento de la economía regional y así, integrarse al desarrollo nacional, coincidieron en señalar funcionarios del Gobierno de México.

En el marco de la clausura virtual del Programa de Capacitación para Candidatos a Agentes Estatales, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, reconoció el trabajo y compromiso de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) para lograr el verdadero objetivo de la Banca de Desarrollo, particularmente en el sector rural, y revertir la tendencia del pasado, en donde la cartera de crédito de esta institución estaba sesgada hacia los grandes acreditados y se descuidaba a los que más lo necesitaban.

Tras destacar que sólo 9.9 por ciento de las 5.3 millones de Unidades Económicas Rurales en México tienen acceso al crédito, dijo que es necesario ser accesible, pero también cuidar los préstamos para tener la sustentabilidad financiera, buscando el equilibrio regional, ya que es claro que somos un país extraordinariamente desigual en donde estados como Nuevo León son 4 veces más ricos por persona que un estado como Oaxaca.

Si ustedes quieren y esa es la aspiración más importante que tendrá la FND, lograr llegar a un productor más pequeño tiene costos administrativos importantes y si quieren que no sean cargados en una tasa de interés más alta a sus acreditados, van a tener que buscar líneas de eficiencia, de reducción en los costos de operación, de tal forma que la eficiencia se traduzca no necesariamente en mayor utilidad para la Financiera sino en mayor beneficio para los trabajadores del campo mexicano.

Por su parte, el director general de la Financiera Nacional de Desarrollo, Baldemar Hernández Márquez, expresó que a través de este tipo de capacitaciones se da pie a la transformación del campo, e impulso para que los productores, principalmente los de menor escala, para que tengan acceso a un crédito seguro, oportuno, barato y flexible.  

Resaltó también la constante participación de los candidatos a agentes estatales, así como del personal de la propia institución interesados en expandir sus conocimientos sobre la operación y las estrategias financieras de las que hace uso el organismo de la Banca de Desarrollo para hacer posible llegar soluciones a los productores del país.  

Asimismo, puntualizó que mediante la colaboración con otras instituciones como las secretarías de Agricultura y del Bienestar, así como con el Banco del Bienestar, los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Telecomm y los Centros Integradores para el Desarrollo, se podrá llegar a más personas y en los lugares más apartados, a fin de avanzar en la inclusión financiera de la población, como lo instruyó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. 

Como institución, aseveró, “tenemos que llegar a la gente, somos un instrumento para que la gente pueda tener un desarrollo y ser autosuficientes, a fin de convertirnos en verdaderos agentes de cambio en el desarrollo rural del país”.

Por su parte, la titular de la Unidad de Banca de Desarrollo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Sara Sandin Orea, resaltó las acciones de coordinación y capacitación que ha implementado la FND para hacer más accesible y oportuno el crédito al campo, así como buscar ampliar el número de productores que son beneficiados con este tipo de instrumentos financieros. 

“Creo que es fundamental este programa, porque soy una convencida de que la capacitación juega un papel primordial para el logro de las tareas y proyectos que esta gran institución tiene, dado que es el proceso mediante el cual las y los compañeros de la Financiera mejoren el desempeño de sus actividades con un sentido ético, de forma profesional y permitiendo que esta entidad de fomento sea más innovadora y eficiente en el logro de sus metas”, recalcó.

Redacción

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

22 horas hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

2 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

3 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

3 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

3 días hace