Noticias

Inbursa continúa proceso de compra de Banamex

México 27 julio._ Grupo Financiero Inbursa, propiedad de Carlos Slim, continúa en el proceso de compra de Citibanamex, la unidad minorista de Citigroup en México, y está invitando a otros socios a sumarse a su puja por el banco, dijo su director de Relaciones con Inversionistas, Frank Aguado.

Con el anuncio de que Santander no seguirá en el proceso de venta de Banamex, el número de bancos que continúan en la puja –de los que han manifestado interés– se reduce a tres y son mexicanos: Banorte, Inbursa y Mifel.

El interés de Inbursa se suma al de Banorte, que ya presentó una oferta no vinculante, de acuerdo a una fuente con conocimiento del asunto.

«Tenemos que ver si es un buen precio y si es adecuado para la estrategia que tenemos para bajar nuestros costos», dijo Aguado en conferencia con analistas sobre los resultados financieros trimestrales de Inbursa.

Los que se han salido

Así, de los siete bancos que en un inicio manifestaron interés por participar en el proceso de venta de Banamex, ahora sólo quedan tres.

No obstante, el propio director de esta institución, Manuel Romo, mencionó en su momento que eran varios bancos y no bancos, nacionales y extranjeros, los que se interesaron en acceder a lo que se conoce como el data room o cuarto de datos.

El anuncio de venta de Banamex se hizo a inicios del 2022. A partir de ahí, varios bancos levantaron la mano para buscar hacerse de uno de las instituciones financieras más grandes del país. Banorte, Inbursa, Mifel, HSBC, Santander, Banco Azteca y Ve por Más, fueron los mencionados. Sin embargo, estos cuatro últimos ya han anunciado que no seguirán.

La fuerza de Inbursa

El brazo financiero de Carlos Slim, Grupo Inbursa, mostró músculo en el arranque del 2022, al aportar 104,037 millones de pesos.

En su reporte trimestral destacaron sus ingresos por 13,360 millones de pesos, lo que implicó un crecimiento de 51% en comparación con el mismo trimestre del año previo.

En sus resultados netos, la utilidad ascendió a 5,729 millones de Telesites B-1 ocuparon la segunda y tercera posición en el top de empresas que más aportaron a la fortuna del empresario mexicano durante este inicio de año.

Fuente: Reuters  y El Economista

Redacción

Entradas recientes

Exportaciones chinas de petróleo refinado se debilitan

La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…

17 horas hace

Transformar economías rurales requiere más que capital

El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…

1 día hace

Crecen inversiones fraccionales de mexicanos en Florida

La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…

1 día hace

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

2 días hace

Acciones de Eli Lilly bajan tras cambios en cobertura médica

Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…

2 días hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

2 días hace