• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Ley GDPR / RGPD
domingo 11, abril, 2021
Mercados Emergentes
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión
No Result
View All Result
Mercados Emergentes

Impulsan la industria de la moda con ética hacia las comunidades originarias

Nando Huiz by Nando Huiz
25 marzo 2021
in Emergente, Noticias
3 de lectura
0

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó que es posible que la industria de la moda pueda establecer nuevas prácticas de trabajo con las comunidades originarias.

«Nada sin ellas, y siempre que ellas así lo decidan, donde ambas partes resulten beneficiadas e invitó a generar una nueva conciencia sobre la apropiación cultural y buscar modelos de colaboración a través del diálogo y el respeto».

De interés

Movimiento Ciudadano y PT objetan candidatura de Fernando Larrazábal

Emiten billete de lotería en honor al cacahuate

Banco Multiva: Claves para la inversión a corto plazo

Esto lo dijo al participar en la conversación titulada “Dónde se ha equivocado la industria de la moda con la apropiación cultural”, que se llevó a cabo este 24 de marzo en el Foro Diversidad, del grupo Fairchild Media, presentado por la revista especializada WWD.

“La palabra telar para nosotros es fundamental; a veces se teje con las manos, atado a la cintura, las manos se mueven desde el corazón hasta el ombligo y así se va tejiendo la urdimbre, un material fuerte, colaborativo, que nos va a proteger. Así, de la mano de las y los creadores tradicionales se puede trabajar, busquemos esta ética, esta posibilidad de tejer juntos un futuro para la moda más coherente para las comunidades, con mucho mayor justicia”, afirmó.

Organizado en línea por la revista estadounidense Women’s Wear Daily (WWD), un referente en la industria de la moda, el foro tuvo el objetivo de reunir a empresas y líderes del sector para analizar y trazar una nueva hoja de ruta que permita encontrar mecanismos de inclusión y diversidad en el sector.

En el diálogo que la secretaria Alejandra Frausto Guerrero sostuvo con el director de moda masculina y femenina de WWD y WWD.com, Alex Badia, la encargada de la política cultural del país explicó que diseñadores y marcas internacionales han mostrado interés en las creaciones de artistas tradicionales de México.

«Son culturas vivas y recordó que ante algunos casos de apropiación cultural indebida, la dependencia a su cargo ha roto el silencio pidiendo una explicación a las marcas que realizan esas prácticas, además de invitarlas a dialogar con las comunidades afectadas, a fin de establecer nuevos vínculos de colaboración, desde el respeto».

“Al escuchar y conocer a las comunidades las van a respetar mucho más, van a entender que lo que está ahí es un valor cultural profundo; que podrían, a partir de buenas prácticas, justamente en estos lugares donde existe esta riqueza cultural pero una marginación económica grande, pueden hacer una aportación a una humanidad más justa, pueden hacer una gran aportación a desarrollar trabajo de la mano de las comunidades si ellas así lo quieren y creo que nosotros abrimos estos espacios de diálogo”, comentó Frausto Guerrero.

En ese sentido, puso como ejemplo a la empresa Louis Vuitton, que aceptó la invitación al diálogo con las comunidades, luego de recibir una carta de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México ante un caso de apropiación cultural, así como a la multinacional Nike, que buscó de manera directa a la dependencia para tender el puente hacia las comunidades artesanales a fin de diseñar una colección especial.

“Nosotros tendemos este puente para que dialoguen y lleguen a un trato justo, a un proyecto que se pueda desarrollar. Una colección que seguramente tendrá gran éxito en el mercado desde el respeto, el reconocimiento, la colaboración, desde una situación mucho más pareja”, dijo.

Y agregó, “tenemos una extraordinaria riqueza cultural, no es que se llegue y se compre, es un trabajo ético de creador a creador, desde la propia comunidad con otro creador de otro continente, de otra cultura”. De igual forma, explicó que se busca que las y los creadores tradicionales puedan viajar a otros países e interactuar con las y los diseñadores, puesto que son eslabones de la misma cadena de la industria de la moda.

Tags: comercio justocomunidades indigenasmoda
ShareTweetShare
Anterior

Alcalde Vidal Llerenas atiende desabasto de agua en Azcapotzalco

Siguiente

Ante presiones de agroindustriales de USA, productores orgánicos apoyan a AMLO en su agricultura agroecológica

Nando Huiz

Nando Huiz

Related Posts

Pilar Lozano y Santiago González
Política

Movimiento Ciudadano y PT objetan candidatura de Fernando Larrazábal

10 abril 2021
Emiten billete de lotería en honor al cacahuate
Noticias

Emiten billete de lotería en honor al cacahuate

10 abril 2021
Banco Multiva: oportunidades para la inversión a corto plazo
Mercados

Banco Multiva: Claves para la inversión a corto plazo

9 abril 2021
Liderazgo por medio del neurocoaching: Bárbara de la Rosa
Mercados

Bárbara de la Rosa: neurocoaching es fundamental para el liderazgo

9 abril 2021
Gobierno Federal concluye refinanciamiento por 3 mil 250 mdd
Emergente

Gobierno Federal concluye refinanciamiento por 3 mil 250 mdd

9 abril 2021
Antenas energéticas instaladas en territorio mexicano.
Mercados

Especialistas de Multiva ven escenario adverso para sector energético

8 abril 2021
Siguiente
Ante presiones de agroindustriales de USA, productores orgánicos apoyan a AMLO en su agricultura agroecológica

Ante presiones de agroindustriales de USA, productores orgánicos apoyan a AMLO en su agricultura agroecológica

Recientes

  • Emiten billete de lotería en honor al cacahuate

    Emiten billete de lotería en honor al cacahuate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reestructura el ISSSTE programa de préstamos personales 2021

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México asume presidencia de la Alianza Hortofrutícola Internacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Movimiento Ciudadano y PT objetan candidatura de Fernando Larrazábal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publican la NOM del chile Yahualica de Jalisco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llama Senado a revertir embargo pesquero en contra de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gobierno Federal concluye refinanciamiento por 3 mil 250 mdd

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Twitter

Tweets by MercadosEmerge1
Mercados Emergentes

© 2019 Todos los derechos reservados ME SRL.

Nosotros

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Ley GDPR / RGPD

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados ME SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Políticas.