La deuda mundial alcanzó la cifra récord de 307 billones de dólares en el segundo trimestre del año. Eso, a pesar de la subida de las tasas de interés que frenó el crédito bancario, con mercados como Estados Unidos y Japón impulsando el aumento, dijo el martes el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).
La deuda mundial en términos de dólares había aumentado 10 billones de dólares en el primer semestre de 2023 y 100 billones de dólares en la última década, dijo el grupo de servicios financieros dijo en un informe.
El reciente aumento ha elevado el ratio deuda/PIB mundial por segundo trimestre consecutivo hasta el 336%. Antes de 2023, había disminuido durante siete trimestres.
Según el informe, la ralentización del crecimiento, junto con la desaceleración del aumento de los precios, han sido las causas del incremento del ratio de deuda.
«El repentino aumento de la inflación fue el principal factor detrás de la fuerte caída del ratio de deuda en los últimos dos años», dijo el IIF.
Añadió que con la moderación de las presiones salariales y de precios, aunque no a sus objetivos, esperan que la ratio deuda/producción supere el 337% este año.
Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…
Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…
La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…
El apetito por riesgo disminuyó en el mercado accionario mexicano. Después de dos jornadas de…
En una jugada que refleja tanto presiones empresariales como decisiones fiscales clave, la Cámara de…
Veracruz celebra un siglo de impulso al comercio exterior; y en el marco del centenario…