Tecnologías

Identidad digital revoluciona al sector turístico

México 17 agosto._ Es tal la relevancia y seguridad de las herramientas de identidad que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) impulsa en el Congreso federal y local de la Ciudad de México que lo quieren tipificado en la ley.

“Estamos trabajando en el tema de biométricos, para llevarlo a rango de ley. Se está en discusión en el Congreso la nueva ley general de turismo (federal) y la nueva ley local de turismo de la Ciudad de México”, dijo el presidente de la Comisión de Turismo de la Coparmex Ciudad de México, Armando Culebro.

La tecnología de identificación está revolucionando los negocios, en particular en la industria turística, relacionado con aviación, aeropuertos, hospedaje, restaurantes. Según la Secretaría de Turismo (Sectur), dicha industria aporta alrededor de 8.5% del PIB nacional, cifra que equivale a lo que aportan nueve estados al PIB.

Son alrededor de 110 mil millones de dólares o el PIB conjunto de Guerrero, Quintana Roo, Durango, Morelos, Zacatecas, Baja California Sur, Nayarit, Colima y Tlaxcala.

Ventajas

En el mundo, por ejemplo, las grandes ventajas de verificación de identidad que ofrece Incode, empresa líder global en verificación de identidad, ya las utiliza el hotel de gran lujo Burj Al Arab en Dubai (propiedad de Jumeirah Group), que cobra tarifas que van desde los 21 mil hasta los 142 mil pesos por noche.

Además, la gigante plataforma tecnológica estadounidense para la industria hotelera, Intelity firmó un acuerdo con Incode para la verificación y autenticación de huéspedes. Intelity también atiende el mercado de casinos, cruceros y residenciales de lujo en más de 60 países.

La verificación de identidad también está presente en aeropuertos y aerolíneas. Hace un par de meses, la vicepresidente de operaciones, seguridad y protección de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó con una consultora inglesa de migración (Henley & Partners) que antes de la pandemia del coronavirus, todo el proceso de un viaje aéreo internacional (check-in, seguridad, control aduanero, fronterizo y reclamo de equipaje) pasó de los 90 minutos a tres horas.

Redacción

Entradas recientes

El nuevo plan de Macron busca reforzar el servicio militar en Francia

Francia ha iniciado una reconfiguración estratégica de su seguridad nacional con el relanzamiento del Servicio…

7 horas hace

La política fiscal y el mercado laboral favorecieron la reducción de la pobreza

El desempeño económico de México durante los últimos años ha resultado en un avance significativo…

7 horas hace

Industria de vinos y licores exige reforma fiscal en México

La industria mexicana de vinos y licores ha encendido las alertas fiscales. Los fabricantes advierten…

7 horas hace

Seguritech expande innovación en seguridad hacia Colombia

Colombia se integra a un ecosistema creciente de innovación pública con la llegada de SAIMON,…

8 horas hace

El negocio de juegos de mesa crece desde Rusia con estrategia digital global

Una transición silenciosa, pero efectiva, ha colocado a la empresa rusa ZiMAD en el radar…

23 horas hace

Bajaj abandona el negocio ciclista y liquida sus marcas eléctricas europeas

El conglomerado industrial Bajaj Auto ha tomado la decisión de abandonar de forma definitiva su…

1 día hace