Tecnologías

Identidad digital revoluciona al sector turístico

México 17 agosto._ Es tal la relevancia y seguridad de las herramientas de identidad que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) impulsa en el Congreso federal y local de la Ciudad de México que lo quieren tipificado en la ley.

“Estamos trabajando en el tema de biométricos, para llevarlo a rango de ley. Se está en discusión en el Congreso la nueva ley general de turismo (federal) y la nueva ley local de turismo de la Ciudad de México”, dijo el presidente de la Comisión de Turismo de la Coparmex Ciudad de México, Armando Culebro.

La tecnología de identificación está revolucionando los negocios, en particular en la industria turística, relacionado con aviación, aeropuertos, hospedaje, restaurantes. Según la Secretaría de Turismo (Sectur), dicha industria aporta alrededor de 8.5% del PIB nacional, cifra que equivale a lo que aportan nueve estados al PIB.

Son alrededor de 110 mil millones de dólares o el PIB conjunto de Guerrero, Quintana Roo, Durango, Morelos, Zacatecas, Baja California Sur, Nayarit, Colima y Tlaxcala.

Ventajas

En el mundo, por ejemplo, las grandes ventajas de verificación de identidad que ofrece Incode, empresa líder global en verificación de identidad, ya las utiliza el hotel de gran lujo Burj Al Arab en Dubai (propiedad de Jumeirah Group), que cobra tarifas que van desde los 21 mil hasta los 142 mil pesos por noche.

Además, la gigante plataforma tecnológica estadounidense para la industria hotelera, Intelity firmó un acuerdo con Incode para la verificación y autenticación de huéspedes. Intelity también atiende el mercado de casinos, cruceros y residenciales de lujo en más de 60 países.

La verificación de identidad también está presente en aeropuertos y aerolíneas. Hace un par de meses, la vicepresidente de operaciones, seguridad y protección de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó con una consultora inglesa de migración (Henley & Partners) que antes de la pandemia del coronavirus, todo el proceso de un viaje aéreo internacional (check-in, seguridad, control aduanero, fronterizo y reclamo de equipaje) pasó de los 90 minutos a tres horas.

Redacción

Entradas recientes

Debate en México por privilegios fiscales en bebidas azucaradas

El Congreso mexicano volvió a encender la discusión sobre regulación de bebidas tras la iniciativa…

4 minutos hace

Pesimismo económico en Estados Unidos aumenta por inflación y empleo

La percepción sobre la economía de Estados Unidos se deteriora mientras los hogares enfrentan mayor…

2 horas hace

Comercios en México enfrentan pérdidas crecientes por billetes falsos

El dinero en efectivo mantiene un rol central en la economía mexicana, pero enfrenta una…

3 horas hace

Pagar con tarjeta, activa mecanismos cerebrales similares a recibir un premio

Los hábitos financieros en México muestran cómo la psicología juega un papel central en la…

4 horas hace

Salomón Issa Tafich fortalece inversión y empleo en La Laguna

En la primera mitad de 2025, México atrajo 34,265 millones de dólares en IED, con…

6 horas hace

Apple cuestiona a la Unión Europea por Ley de Mercados Digitales

Apple solicitó a la Unión Europea revisar la Ley de Mercados Digitales, argumentando que sus…

20 horas hace