Microsoft presentó una patente para crear un chatbot que permitiría comunicarse con una persona ya fallecida.
Con Inteligencia Artificial se crearía un chatbot que imitaría la conversación de esa persona, ya fuera a través de texto, de audio o incluso mediante imagen.
Se emplearía una tecnología parecida a los deepfakes para hacer parecer real a esa persona, y se utilizaría información personal para elaborar las conversaciones.
Entre otros datos, Microsoft emplearía imágenes, datos de voz, publicaciones que esa persona hubiera hecho en redes sociales, correos electrónicos y todo aquello que pudiera ayudarle a recrear la conversación con esa persona fallecida de la manera más real posible.
Según Microsoft, incluso se podría crear un modelo en dos dimensiones o tres dimensiones de esa persona.
Para eso se emplearían los datos en video que se tuvieran de ella y se crearía ese modelo que pudiera imitar tanto su habla como su comportamiento y gestos, para crear ese chatbot de la manera más realista posible.
Microsoft señala que también podría emplearse un chatbot así para crear una versión de una persona viva, imitando cómo era hace 20 años, para poder chatear con el adolescente o niño que fue.
De esta forma, la Inteligencia Artificial de Microsoft también permitiría hablar con individuos años mayores, recreando cómo serían en la vejez.
La moneda india inició la jornada con marcada volatilidad tras los mensajes mixtos de la…
El diseño del déficit público para 2026 en México refleja un objetivo de expansión económica…
Con la campaña “Haz que su corazón haga Pulp”, AJEMEX propone una visión que va…
El interés internacional por el fútbol colombiano avanza hacia nuevas fases estratégicas. Un grupo de…
Apple enfrenta crecientes cuestionamientos en Estados Unidos debido a su aparente rezago frente a rivales…
La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…