Microsoft presentó una patente para crear un chatbot que permitiría comunicarse con una persona ya fallecida.
Con Inteligencia Artificial se crearía un chatbot que imitaría la conversación de esa persona, ya fuera a través de texto, de audio o incluso mediante imagen.
Se emplearía una tecnología parecida a los deepfakes para hacer parecer real a esa persona, y se utilizaría información personal para elaborar las conversaciones.
Entre otros datos, Microsoft emplearía imágenes, datos de voz, publicaciones que esa persona hubiera hecho en redes sociales, correos electrónicos y todo aquello que pudiera ayudarle a recrear la conversación con esa persona fallecida de la manera más real posible.
Según Microsoft, incluso se podría crear un modelo en dos dimensiones o tres dimensiones de esa persona.
Para eso se emplearían los datos en video que se tuvieran de ella y se crearía ese modelo que pudiera imitar tanto su habla como su comportamiento y gestos, para crear ese chatbot de la manera más realista posible.
Microsoft señala que también podría emplearse un chatbot así para crear una versión de una persona viva, imitando cómo era hace 20 años, para poder chatear con el adolescente o niño que fue.
De esta forma, la Inteligencia Artificial de Microsoft también permitiría hablar con individuos años mayores, recreando cómo serían en la vejez.
Los mercados energéticos globales registraron un nuevo ajuste con la caída del precio del petróleo…
La reciente operación de compraventa de Banamex en México abrió un nuevo capítulo en el…
El mercado bursátil portugués cerró la última sesión con un desempeño positivo que reforzó la…
Transformación tecnológica de la manufactura La industria mexicana atraviesa una etapa de modernización gracias a…
La localidad española de Chercos fortalece su presencia en los mercados internacionales a través de…
La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…